Argentina confirmó a Edmundo González como el nuevo presidente electo de Venezuela
Argentina Reconoce a Edmundo González como Presidente Electo de Venezuela
El Gobierno argentino anunció este viernes su decisión de reconocer a Edmundo González, opositor y protegido de María Corina Machado, como el legítimo presidente electo de Venezuela. Este reconocimiento, en lugar de Nicolás Maduro -quien había sido declarado ganador por las autoridades electorales locales-, alinea a Argentina con Estados Unidos, que realizó el mismo pronunciamiento el jueves. Días antes, el martes 30 de la pasada semana, Perú ya había aceptado a González como el mandatario legítimo, sumando con la postura argentina, un total de tres países que oficializan su respaldo a un gobierno opositor.
Este anuncio fue realizado por la Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. “Después de varios días de publicarse los resultados oficiales de las elecciones de Venezuela en: http://resultadosconvzla.com, todos podemos confirmar sin ninguna duda que el verdadero ganador y Presidente electo es Edmundo González”, publicó en su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, añadiendo un enlace al sitio web gestionado por la oposición para rastrear las actas recolectadas el pasado domingo de julio. El mensaje fue rápidamente compartido por el Presidente de Argentina, Javier Milei.
Polémica sobre los Resultados Electorales en Venezuela
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Nicolás Maduro, actual presidente, se declaró vencedor con el 51% de los votos, en comparación con el 44% que asignó la entidad controlada por el chavismo a González. Sin embargo, los opositores aseguran que González ganó con un 67% de los sufragios, mientras que acusan a Maduro de obtener únicamente el 30% de los votos.
Javier Milei fue uno de los primeros en cuestionar los resultados proclamados por el CNE venezolano. La misma noche del domingo, incluso antes de conocerse los resultados finales que luego fueron cuestionados por la oposición -y que una gran parte de la comunidad internacional pide que se transparenten de inmediato-. El mandatario argentino calificó el proceso de “fraude”. El miércoles siguiente, votó a favor de la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir “transparencia” al gobierno venezolano, aunque la resolución no fue aprobada por faltar un voto.
Reacciones Internacionales y Consecuencias Diplomáticas
La respuesta de Venezuela no se hizo esperar. Se decretó el cierre de la embajada argentina en el país caribeño, así como la expulsión de todos los diplomáticos argentinos. Esto llevó a solicitar a Brasil la protección del consulado argentino, especialmente porque en sus instalaciones se están refugiando seis políticos opositores a Maduro. Brasil aceptó la petición, incluso a pesar del conflicto entre su presidente, Lula da Silva, y Javier Milei.
Manuel Adorni, portavoz presidencial, declaró este viernes a medios locales que “la comunidad internacional irá aceptando progresivamente que todo ha sido un gran fraude y que Maduro, el dictador, debe dejar el poder. El pueblo venezolano quiere vivir en paz y democracia”.
Adorni añadió: “La posición del Presidente siempre ha sido muy clara. Siempre hemos dicho que Maduro es simplemente un dictador. Falsificó los datos electorales de una manera obvia. Fueron tan torpes que hasta sus propios datos evidencian el fraude. Con el tiempo se ha confirmado que lo que dice Maduro carece de sustento y documentación que respalde sus afirmaciones”.