Al menos 91 fallecidos tras disturbios en Bangladés

Al menos 91 fallecidos tras disturbios en Bangladés

Una serie de enfrentamientos en Bangladés el domingo resultaron en la muerte de al menos 91 personas y lesiones en cientos más, cuando la policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a decenas de miles de manifestantes que exigían la renuncia de la primera ministra, Sheikh Hasina.

El número de muertos, que incluye a 13 oficiales de policía, es el mayor registrado en un solo día de protestas en la historia reciente de Bangladés, superando las 67 víctimas mortales del 19 de julio, cuando los estudiantes exigieron la eliminación de las cuotas en empleos públicos.

Declaración de toque de queda

El gobierno impuso un toque de queda indefinido en todo el país desde las 18:00 horas locales (12:00 GMT) del domingo. Esta es la primera vez que se adopta una medida de este tipo durante las protestas actuales, que comenzaron el mes pasado. También se anunció un período de tres días de vacaciones generales a partir del lunes.

Los disturbios, que llevaron al gobierno a cerrar los servicios de Internet, representan la mayor prueba para Hasina en sus 20 años de mandato, después de asegurar un cuarto mandato consecutivo en unas elecciones boicoteadas por el principal partido de la oposición, el Partido Nacionalista de Bangladés.

Críticas hacia la primera ministra

Diversos críticos, incluidos grupos de derechos humanos, acusan a Hasina y a su gobierno de usar fuerza desproporcionada contra los manifestantes, acusaciones que tanto la primera ministra como sus ministros niegan rotundamente.

Los participantes en las protestas bloquearon las principales autopistas, con los estudiantes liderando una campaña de no cooperación para presionar al gobierno, mientras la violencia se extendía por todo el país.

Reacción del gobierno

Sheikh Hasina declaró en una reunión con el grupo de seguridad nacional, que incluía a los jefes del ejército, la marina, la fuerza aérea, la policía y otras agencias, que “Los que ahora ocupan las calles no son estudiantes, sino terroristas que buscan desestabilizar el país”.

Quizás también te interese:  ONU insta a solucionar conflictos electorales en Venezuela de forma pacífica mientras Colombia solicita intervención de Cascos Azules

Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos para “reprimir a estos terroristas con mano dura”.

Ataques y víctimas

Durante los disturbios, se atacaron comisarías y oficinas del partido gobernante en diferentes lugares del país de 170 millones de habitantes. Trece oficiales fueron golpeados hasta la muerte en el distrito noroccidental de Sirajganj, según la policía. Además, nueve personas perdieron la vida en este mismo distrito, donde se incendiaron las viviendas de dos legisladores.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad