Sernac reporta que Codiner rechazó iniciar proceso de compensación por cortes de eléctricos

Sernac reporta que Codiner rechazó iniciar proceso de compensación por cortes de eléctricos

Sernac informa rechazo de Codiner a compensaciones por cortes de energía

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló hoy que Codiner, empresa eléctrica con operaciones en la región de La Araucanía, específicamente en Temuco, declinó la propuesta de iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) debido a los cortes de suministro que afectaron a algunos de sus usuarios.

Ante la solicitud del Sernac, Codiner argumentó que no participará en el proceso debido a “la existencia de una normativa vigente sobre compensaciones que está contemplada en la normativa sectorial eléctrica y nos ajustamos rigurosamente a lo establecido en dicha normativa”, según explicó el organismo de protección al consumidor.

En este contexto, el Sernac señaló que “la empresa decidió no indemnizar a los consumidores, mencionando irónicamente la falta de competencia del Sernac, haciendo referencia también a la misma Ley del Consumidor que los regula a ellos”.

Andrés Herrera, director del Sernac, expresó que esta negativa “no solo refleja desconocimiento e ignorancia sobre la responsabilidad que tienen como empresa eléctrica y la normativa de protección al consumidor que les aplica, sino que también manifiesta un rechazo a la institucionalidad y al rol del Servicio Nacional del Consumidor, aspecto que rechazamos enfáticamente”.

Más detalles sobre los cortes de luz

El Sernac remarcó que luego de los extensos cortes de energía implementó Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) con empresas distribuidoras de electricidad principalmente en la región centro sur.

El propósito de estos procedimientos es acordar compensaciones adecuadas para cada situación, considerando aspectos como daño emocional, pérdida de alimentos, medicamentos o daños en aparatos, entre otros.

Enel, CGE y Chilquinta aceptaron sumarse, mientras que Grupo Saesa, compuesto por las firmas Saesa, Frontel, Luz Osorno y Edelaysen, se opuso a participar.

Hoy se dio a conocer la respuesta de Codiner, compañía que opera en La Araucanía, en especial en Temuco, la cual fue negativa.

Quizás también te interese:  Alberto Fernández deja la presidencia del Partido Justicialista de Argentina y acusa "linchamiento mediático

Aquí se puede agregar más información adicional acerca de este tema…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad