Presidente prepara viaje en región y legisladores solicitan enfoque en seguridad, desarrollo y infraestructura
El Mandatario se prepara para su visita a La Araucanía y legisladores exigen atención en aspectos clave
Después de más de un año, el Presidente Gabriel Boric regresará a la Región de La Araucanía en una nueva gira presidencial que iniciará este martes tras una breve parada en la Región de Ñuble.
La Presidencia ha anunciado que el viaje del Presidente se enfocará en La Araucanía, extendiéndose hasta el jueves 22 de agosto, donde se llevarán a cabo inauguraciones de obras importantes como el Hospital Comunitario Intercultural de Lonquimay y visitas a diversas comunas de la región junto a autoridades nacionales y regionales.
La última vez que el Presidente visitó la zona fue en junio del año pasado para inaugurar el tren Pitrufquén-Temuco y anunciar recursos para comunas a través del Plan Buen Vivir.
En su primer viaje oficial a La Araucanía en 2022, se prevén actividades en comunas como Temuco, Padre Las Casas, Lautaro, Nueva Imperial y Gorbea.
La agenda presidencial incluye visitas al Hospital Intercultural Maquehue en Padre Las Casas, a dos centros de cuidado en Gorbea y Nueva Imperial, y a la ceremonia de inauguración de las obras del Liceo Jorge Teillier en Lautaro.
Legisladores enfatizan necesidades prioritarias para la visita presidencial
Los parlamentarios de oposición en la región ven con optimismo la visita del Presidente, pero solicitan un enfoque específico en la revisión del estado de excepción, así como en temas de reactivación económica, desempleo e infraestructura.
El senador José García (RN) destaca la importancia de abordar la violencia reciente en La Araucanía y la efectividad del estado de excepción en la región. Asimismo, insta al Presidente a revisar las inversiones públicas para garantizar su ejecución oportuna.
La senadora Carmen Gloria Aravena (Republicana) subraya la relevancia de la presencia presidencial en una región marcada por la inestabilidad y la falta de Estado de derecho, destacando la importancia de mantener el estado de excepción y supervisar el trabajo policial y fiscal en relación con las organizaciones terroristas en la zona.
Aravena lamenta la ausencia del Presidente en el Encuentro Nacional Empresarial de La Araucanía, donde se podrían abordar temas relevantes como infraestructura, conectividad, programas públicos, economía y desempleo.
Por otro lado, la Comisión para la Paz y el Entendimiento está trabajando en propuestas a presentar en noviembre, incluyendo la creación de un nuevo Ministerio de Pueblos Indígenas, cambios constitucionales y anuncios sobre restitución de tierras.