Opiniones de legisladores sobre la polémica en lista de espera
Una mirada crítica a la gestión hospitalaria
Recientemente, se dio a conocer un reporte de la Contraloría General de la República (CGR) que desveló serias incongruencias en los hospitales de Antofagasta y Talca.
En específico, se trataron de irregularidades relacionadas con las operaciones de los centros de salud en cuanto a los registros de pacientes en listas de espera no GES del Hospital Regional de Talca Dr. César Garavagno Burotto; y el Hospital Doctor Leonardo Guzmán de Antofagasta.
En ambos casos, la Contraloría detectó anotaciones equivocadas, personas fallecidas incorrectamente listadas como atendidas y otras eliminadas de los registros por defunción, a pesar de seguir con vida.
Problemas estructurales y soluciones propuestas
Tras la divulgación del informe de la CGR, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, admitió que es posible que salgan a la luz nuevas irregularidades y mencionó que hay un problema estructural de base, relacionado con la antigüedad de la plataforma y los procesos manuales para la captura y transmisión de datos entre hospitales y servicios de salud.
Siguiendo esa línea, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, abordó la situación destacando la búsqueda de transparencia y confianza en el sistema de salud desde el Gobierno.
Salgado explicó que uno de los obstáculos del sistema actual es la introducción manual de datos, y mencionó un proyecto de interoperabilidad en el sistema de salud previsto para 2025 que, según él, solucionará significativamente estas dificultades.
Análisis de las responsabilidades políticas
El diputado Andrés Celis (RN) criticó al subsecretario Osvaldo Salgado y habló sobre las responsabilidades políticas que éste tiene en relación a las cifras denunciadas por la Contraloría.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), opinó que el problema es una vergüenza nacional y cuestionó las respuestas dadas por Salgado.
Asimismo, el diputado Agustín Romero (Republicanos) mostró su desacuerdo con las explicaciones de la ministra de Salud, denunciando lo que considera una gestión ineficaz de los recursos asignados.
Perspectivas desde la Comisión de Salud
La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Helia Molina (PPD), expresó su preocupación ante los informes, destacando la gravedad de la situación y respaldando la necesidad de investigar a fondo.
Por su parte, el diputado Hernán Palma (Indp.) resaltó la importancia de esclarecer las irregularidades y aclaró que estos problemas datan desde administraciones anteriores.
Finalmente, el senador Juan Luis Castro (PS) subrayó que la interoperabilidad no es la solución para las listas de espera, enfatizando que se trata de un asunto de gestión y no legal.