Lenin moreno: “no dialogar con dictadores como maduro
Lenin Moreno: “Evitar negociaciones con gobernantes como Maduro”
Un comunicado difundido recientemente en la cuenta oficial de X, por parte del ex vicepresidente de Ecuador durante el mandato de Rafael Correa y posterior presidente de 2017 a 2021, Lenín Moreno, expresó fuertes críticas hacia las acciones de los líderes de Brasil, Colombia y México frente a la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado.
Moreno denunció que los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador, autodenominados mediadores, están actuando con lentitud mientras los venezolanos sufren violencia, secuestros y torturas a manos de las fuerzas represoras del régimen. Insistió en la necesidad de que estos mandatarios exijan al gobierno venezolano la presentación inmediata de las actas de votación a los organismos electorales de esos países.
Lula y su principal asesor de política exterior abogan por repetir elecciones en Venezuela
La urgencia de poner punto final a la tragedia que afecta a Venezuela, privando a sus habitantes del derecho a una transición pacífica hacia la democracia, fue resaltada por el político de 71 años, actualmente ejerciendo como comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay para asuntos relacionados con la discapacidad.
En declaraciones al programa La Noche de la cadena colombiana NTN24, Moreno, miembro de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), compuesta por 37 exjefes de Estado y de Gobierno, rechazó la propuesta de Brasil y Colombia de convocar a nuevas elecciones en Venezuela, considerando que ceder a tales presiones significaría dar paso al dictador en alusión a Nicolás Maduro.
Extra contenido: Lenin Moreno destaca la importancia de la transparencia en los procesos electorales y la lucha por la democracia en América Latina.
Opiniones sobre la mediación en la crisis venezolana
Al cuestionar la mediación de Brasil, Colombia y México, Moreno expresa su preocupación y desconfianza hacia dichos acercamientos. Considera que, en ocasiones, estas negociaciones son aprovechadas por dictadores para perpetuarse en el poder, en lugar de buscar soluciones reales. Enfatizó la importancia de validar la legitimidad de los procesos electorales ante las graves circunstancias en Venezuela.
En su perspectiva, el diálogo con dictadores no es una vía efectiva, ya que solo con fuerzas democráticas se pueden establecer conversaciones significativas. Asimismo, destacó la necesidad de derrocar a los regímenes autoritarios en lugar de entablar negociaciones con ellos.
Extra contenido: La importancia de la legitimidad en los procesos electorales para garantizar la democracia en América Latina.
Retos en la presión internacional frente a la crisis en Venezuela
Ante la aparente falta de efectividad de las sanciones económicas contra el gobierno de Maduro, Moreno plantea la necesidad de que la comunidad internacional ejerza una presión progresiva y coordinada. Desde la movilización ciudadana hasta el compromiso democrático de los países, destaca la importancia de no ser cómplices de regímenes represivos y corruptos.
En este contexto, señaló la urgencia de una respuesta contundente y coordinada en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela, considerando la creciente crisis humanitaria y migratoria en la región.
Extra contenido: La necesidad de una acción conjunta y decidida de la comunidad internacional para afrontar las crisis políticas y humanitarias en América Latina.
Desafíos en Ecuador y la gestión de Daniel Noboa
En un contexto marcado por la tensión entre el Presidente Daniel Noboa y su vicepresidenta Verónica Abad, Moreno analiza la situación con cautela. Destaca la importancia de la lealtad al pueblo por encima de cualquier lealtad partidista y la necesidad de una evaluación objetiva de la gestión gubernamental en medio de desafíos como la seguridad pública.
Al evaluar el manejo de la crisis de seguridad por parte de Noboa, reconoce la complejidad de enfrentar la delincuencia heredada de administraciones anteriores y destaca los esfuerzos por restablecer el orden y la seguridad en el país.
Extra contenido: La importancia de la transparencia y la eficacia en la gestión gubernamental para abordar los desafíos sociales y políticos en Ecuador.