Hamás rechaza la propuesta de acuerdo y critica a Netanyahu por retirarse del acuerdo previo

Hamás rechaza la propuesta de acuerdo y critica a Netanyahu por retirarse del acuerdo previo

Hamás rechaza la propuesta de acuerdo y critica a Netanyahu por retirarse del acuerdo previo

El grupo palestino Hamás ha emitido un comunicado en el día de hoy en el que rechaza la última iniciativa para establecer un cese al fuego y liberar a los cautivos, argumentando que esta propuesta se ajusta a las exigencias del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien, según acusan, ha abandonado compromisos previamente acordados.

Por otro lado, destacan que se introducen nuevas condiciones para la liberación de prisioneros palestinos a cambio de rehenes, así como la eliminación de otros puntos, lo que imposibilita la concreción de un acuerdo de intercambio.

Quizás también te interese:  Capítulo 41 | en la redacción: líder del pc habla sobre conflictos en venezuela y entrevista exclusiva a bachelet

Según Hamás, Netanyahu será el responsable en caso de fracaso en las mediaciones, por obstaculizar la consecución de un acuerdo y por exponer las vidas de los prisioneros a peligros, equiparándolos a las amenazas sistemáticas contra la vida en Gaza.

Contexto Adicional

Además de rechazar la propuesta actual, Hamás muestra su apoyo a los acuerdos alcanzados el pasado 2 de julio, basándose en la iniciativa presentada por el presidente estadounidense Joe Biden y respaldada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

En este sentido, instan a los mediadores internacionales -Qatar, Egipto y Estados Unidos- a asumir sus responsabilidades y exigir a Israel que cumpla con lo pactado anteriormente.

Plan para una Tregua

Quizás también te interese:  Schalper cuestiona falta de clasificación de la migración sin documentos

El plan propuesto por Estados Unidos para un alto el fuego se estructura en torno a tres etapas, la primera de las cuales tendría una duración de seis semanas. Durante este período, las fuerzas israelíes se replegarían de las zonas habitadas de Gaza y se llevaría a cabo la liberación de ciertos prisioneros palestinos a cambio de rehenes vulnerables.

En la segunda fase, se liberarían los restantes rehenes, acompañado de un cese definitivo de las hostilidades. La tercera y última etapa contempla el inicio de la reconstrucción de la Franja, así como la entrega de los cuerpos de aquellos secuestrados que han fallecido.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad