Día posterior a las protestas por Venezuela
Día posterior a las protestas por Venezuela
Al salir a las calles de Caracas, Mariana Carolina Machado estuvo acompañada por una multitud de ciudadanos venezolanos en diferentes ciudades del mundo. Este acto tenía como objetivo expresar su descontento ante lo que consideran como un fraude en las elecciones presidenciales del último domingo de julio. Esta acción no quedó sin consecuencias. Durante las manifestaciones del sábado, varios líderes políticos de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro fueron arrestados.
De acuerdo con Infobae, durante la jornada, dos líderes políticos, un sacerdote y un abogado defensor de derechos humanos fueron detenidos en distintos lugares del país. Estos representan algunos de los perfiles más destacados que fueron aprehendidos en la fecha en que miles de venezolanos decidieron expresar su malestar en todo el mundo.
Detenciones y protestas en Venezuela
En la ciudad de Valencia, Carlos Molina, miembro del partido Un Nuevo Tiempo, fue detenido por su participación en las protestas que exigen que el candidato presidencial Edmundo González sea proclamado como ganador. Hasta el momento, a pesar de los constantes pedidos de transparencia por parte de líderes regionales, Maduro no ha revelado información detallada sobre los resultados electorales.
Además, en Puerto Ayacucho, estado de Amazonas, se produjo la detención de Henry Alexander Gómez Fernández, abogado defensor de derechos humanos. Gonzalo Himiob, representante de la ONG Foro Penal, mencionó que “habría sido arrestado junto a otras personas cuyas identidades aún estamos confirmado”.
Respuestas del gobierno
El presidente Maduro anunció que los detenidos serán trasladados a las cárceles de Tocorón y Tocuyito, lugares que según él ya están preparados para recibirlos. Calificó a más de 2.000 detenidos como “terroristas” que buscan desestabilizar el país y aseguró que recibirán “el máximo castigo” en esta ocasión.
Tras las protestas, Maduro solicitó a la Asamblea Nacional que acelere la aprobación de la Ley Contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, argumentando la necesidad de mantener la paz y el respeto a las instituciones y la Constitución en Venezuela.
Por otro lado, el diario El Universal informó que el 60% de las actas electorales ya han sido transcritas por los técnicos de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En esta sección puedes dejar tus comentarios sobre este tema de actualidad en Venezuela.