Sismo registrado hoy en Chile: miércoles 11 de septiembre 2024

Sismo registrado hoy en Chile: miércoles 11 de septiembre 2024

Informes sobre movimientos telúricos en Chile

En el transcurso de hoy, se han detectado movimientos sísmicos de distintas magnitudes en varias zonas del territorio chileno.

Mayormente, los temblores pasan desapercibidos debido a la ubicación del país en la intersección de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, cuyos desplazamientos generan vibraciones en la corteza terrestre.

Más detalles sobre la actividad sísmica

Es importante mantenerse al tanto de la información acerca de los recientes sismos que se han producido en Chile, responsabilidad que recae en el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

Eventos sísmicos hoy, miércoles 11 de septiembre en Chile

Registros sísmicos emitidos por la Sismología indican lo siguiente:

Para más información sobre sismos, sigue leyendo
Temblores reportados ayer, martes 10 de septiembre en Chile: consulta epicentro y magnitud

Esta información fue actualizada hace unas horas.

Temblores reportados el lunes 9 de septiembre en Chile: detalles de epicentro y magnitud

Fecha de los eventos: 9 sep 2024

Quizás también te interese:  Sismo reportado hoy en Chile

A las 05:59 horas, se registró un sismo de magnitud 3.5, aproximadamente a 117 km al este de Copiapó y con una profundidad cercana a los 100 km.

Recomendaciones ante un sismo

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha difundido algunas sugerencias sobre cómo actuar en caso de un sismo significativo.

¿Es viable prever un sismo de gran magnitud en Chile?

A continuación se presentan las indicaciones proporcionadas por Senapred:

Mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro.
Resguardarse bajo estructuras sólidas. De no ser posible, mantenerse a su lado.
Desconectar la electricidad y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
En áreas exteriores, alejarse de edificaciones, postes y tendidos eléctricos.
En caso de encontrarse en un evento multitudinario, permanecer en el sitio y proteger cabeza y cuello con los brazos. Además, seguir las indicaciones de los responsables de la seguridad del recinto.
Si se conduce en un túnel, puente o autovía, reducir la velocidad y detenerse una vez se haya abandonado la zona peligrosa.

Quizás también te interese:  Predicción meteorológica para hoy en Chile, martes 3 de agosto

Información complementaria

Si bien los movimientos telúricos son habituales en Chile, es fundamental estar preparados y conocer los protocolos de seguridad para actuar de manera correcta en situaciones de sismos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad