Suspensión de investigación y probabilidad de destitución para protagonista ausente en sesión actual de Tribunal Supremo

Suspensión de investigación y probabilidad de destitución para protagonista ausente en sesión actual de Tribunal Supremo

Suspensión de investigación y probabilidad de destitución para figura ausente en sesión actual de Tribunal Supremo

Una autoridad de la Corte Suprema menciona que la situación actual con la ministra Ángela Vivanco es comparada con hechos ocurridos en el pasado, específicamente durante el caso de Luis Correa Bulo. En ese entonces, Correa Bulo fue destituido por tráfico de influencias por sus colegas en 2001. La información revelada por Ciper esta semana sobre las conversaciones entre la magistrada y el abogado penalista Luis Hermosilla, quien actualmente está privado de libertad por corrupción, evidencia posibles conductas delictivas. Por tanto, en la sesión de este lunes, se perfilan escenarios complejos para la integrante externa del tribunal supremo.

Fuentes dentro de la Corte Suprema han indicado que existe un interés significativo en abrir una investigación disciplinaria contra la ministra, considerando que hay indicios suficientes para suponer una posible infracción al código de conducta de los jueces.

A pesar de ello, Vivanco no estará presente en la sesión de este lunes, ya que se encuentra con un permiso administrativo previamente solicitado antes de la publicación periodística. La presidenta de la Suprema, Ricardo Blanco, comunicó que se le otorga permiso en conformidad con el artículo 347 del Código Orgánico de Tribunales para los días 9 y 13 de septiembre.

Aunque ya hay parlamentarios que planean presentar una acusación constitucional en su contra, varios miembros del tribunal supremo afirman que ellos mismos tienen la facultad para destituirla. Según los magistrados consultados, el primer paso sería suspenderla de sus funciones, apartándola de la resolución de casos y la emisión de sentencias. Posteriormente, en el marco de un sumario, un juez instructor deberá llevar a cabo diversas diligencias, entre las que se incluye escuchar su versión de los hechos. “También tiene derecho a defenderse”, agrega uno de los magistrados consultados.

Después de ello, según fuentes del Palacio de Tribunales, se podría proponer la apertura de un procedimiento de remoción con su expulsión del Poder Judicial.

Vivanco ya estaba siendo sometida a un proceso ético anteriormente, luego de que se revelaran conversaciones de su pareja, Gonzalo Migueles, con un ex candidato a fiscal nacional, el fiscal regional de Aysén Carlos Palma. En ese contexto, se mencionaba la posibilidad de ofrecerle al investigador un doctorado y el cargo de dirigir la Fiscalía Centro Norte a cambio de facilitar el nombramiento del entonces propuesto por el Presidente al cargo, José Morales.

Las conversaciones

Según reportes de Ciper, entre marzo de 2018 y noviembre de 2023, Vivanco mantuvo conversaciones vía WhatsApp con Hermosilla. En ese período, abordaron distintos temas como la reducción de salarios para altas autoridades durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, las disposiciones de la Convención Constituyente y la situación de otros magistrados. Incluso, Hermosilla le ofreció asesoramiento sobre aspectos a exponer previo a integrar la Corte Suprema.

Quizás también te interese:  Suceso fatal en la florida deja sin vida a motorista

Además, coordinaron esfuerzos para respaldar las candidaturas de María Teresa Letelier, Jean Pierre Matus y Raúl Mera a la Corte Suprema, mientras intentaron bloquear otras como las de María Soledad Melo y José Guzmán Dálbora.

En su primer contacto, Vivanco mencionó que Ramón Correa, ex jefe de gabinete del ex contralor Ramiro Mendoza, facilitó su contacto con Hermosilla. Se evidenció en los diálogos, extendidos por varios años e incluyendo reuniones en persona en la oficina de Hermosilla.

Quizás también te interese:  Juzgado anula medida cautelar de detención de político famoso

La tarea inicial de Vivanco era asegurar el respaldo del gobierno en la lista propuesta para la Corte Suprema y posteriormente obtener los votos en el Senado. “Andrés Chadwick ya habló con Hernán Larraín (entonces ministro de Justicia). Y mandó un mensaje a la Masonería. Llamaré a Cristián Letelier y Nelson Pozo (ministros del Tribunal Constitucional)”, fue uno de los mensajes de Hermosilla a Vivanco, quien lo llamaba “querido amigo” en sus interacciones.

El ambiente en el palacio

De acuerdo a fuentes internas de la Suprema, el hecho de que Vivanco estuviera dispuesta a cambiar de sala o incluso proporcionar detalles de casos es considerado grave. Lo mismo ocurre con las críticas y la reticencia a mencionar a ciertas personas.

Quizás también te interese:  Hombre condenado por homicidio de su padre en Nacimiento

Para iniciar un proceso, se requiere que alguno de los ministros lo solicite. En este sentido, no se descarta que el propio presidente de la institución lo solicite.

En este caso, según las fuentes, ya no se trata de una vulneración ética, sino un convencimiento entre algunos miembros de la Corte Suprema de que Vivanco habría infringido la normativa establecida.

Si coinciden en iniciar el proceso, en la misma reunión se designaría a un ministro instructor, que debería ser distinto a los que integran la Comisión de Ética.

En julio, la Comisión de Ética de la Suprema informó sobre la apertura de un proceso administrativo contra cuatro ministros mencionados en los chats por presunto tráfico de influencias en nombramientos de jueces.

Los ministros investigados son Mario Carroza, Ángela Vivanco, Jean Pierre Matus y María Teresa Letelier. Además, la vocera María Soledad Melo anunció previamente que el Pleno consideraba necesario desarrollar un Código de Ética Judicial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad