Identidad del abogado involucrado en conversaciones con Hermosilla respecto a elección de fiscal nacional
La historia del abogado vinculado con conversaciones sobre elección de fiscal nacional
El abogado Francisco Feres Nazarala, en declaraciones televisivas, descarta cualquier irregularidad en las gestiones llevadas a cabo en relación a la investigación del Caso Audio.
Feres Nazarala, conocido por su experiencia en temas laborales y su vinculación con la empresa Parque Capital, ha sido descrito como un hombre de izquierda por personas cercanas.
Su historia académica lo llevó a estudiar en tres universidades, mostrando un vínculo con el Partido Socialista y una simpatía por el socialismo.
El recorrido político y profesional de Feres
A pesar de sus inicios en la Democracia Cristiana, Feres se destacó posteriormente en la Izquierda Ciudadana por su habilidad en la oratoria y su activa participación en tiempos de la Unidad Popular.
Su paso por la Universidad de Concepción lo posicionó como un orador impactante, alcanzando notoriedad también en la capital chilena.
En su trayectoria, mantuvo estrechas relaciones con figuras de la política chilena como Mahmud Aleuy, Luis Maira y Juan Enrique Miquel, siendo reconocido como un hábil operador legal en contextos gubernamentales.
El giro profesional y las conexiones de Feres
La cercanía con Aleuy marcó un cambio en la carrera de Feres, llevándolo de ser un abogado laborista a un corporativista, situándolo en el escenario actualmente controvertido de Parque Capital y su vinculación con Luis Hermosilla.
Según se comenta, su rol en el Caso Caval junto a Sebastián Dávalos Bachelet muestra su capacidad para movilizarse en diferentes esferas de la sociedad chilena.
Quienes han interactuado con él lo describen como una personalidad carismática, divertida y meticulosa, con un toque encantador y amigable en su trato.
El legado y la familia de Feres
Feres, de ascendencia sirio-libanesa, proviene de una familia con amplia trayectoria política y social, destacándose figuras como su hermana María Ester Feres, exdirectora nacional del trabajo, y su hermano José Gabriel Feres, presidente de la Alianza Humanista Verde.
Con una familia numerosa y un legado político importante, Feres se ha posicionado como una figura clave en el ámbito legal y político chileno, generando confianza en su integridad por parte de sus allegados.