Inicio de cumplimiento de normas de delitos económicos para las compañías
Preparándose para la Ley de Delitos Económicos
En las empresas se discute a diario sobre los resguardos necesarios ante la nueva normativa que amplía el catálogo de delitos económicos por los cuales las compañías y sus directivos pueden ser responsabilizados legalmente.
La Ley de Delitos Económicos entrará en plenitud el 1 de septiembre, lo cual supone un desafío para las organizaciones en términos de cumplir con las normas vigentes y evitar posibles sanciones.
Esta legislación, que aborda la responsabilidad penal de las personas jurídicas, representa un cambio significativo en el marco legal que las empresas deben cumplir. Por tanto, es fundamental que adapten sus sistemas de prevención del delito a los nuevos requerimientos.
Desafíos de Cumplimiento Normativo
Las consultoras y estudios especializados destacan la importancia de que las empresas implementen políticas efectivas para prevenir posibles ilícitos económicos. La creación de sistemas de prevención del delito es fundamental para evitar riesgos legales y financieros.
Las compañías más grandes suelen contar con departamentos de compliance, sin embargo, para las medianas esta tarea puede resultar más compleja debido a la falta de recursos y especialización en la materia.
Es crucial identificar y gestionar los riesgos de cada empresa, adaptando los procesos de prevención del delito a la naturaleza de sus operaciones. La ley exige que las organizaciones cuenten con un sólido modelo de prevención de delitos para evitar responsabilidades penales.
Compromiso con el Cumplimiento Normativo
El enfoque de las empresas debe ser proactivo, centrado en la prevención de delitos y no solo en el cumplimiento normativo superficial. Esto contribuirá a fortalecer la confianza en la empresa y a mitigar posibles riesgos legales.
Es fundamental que los directivos y altos ejecutivos se involucren de forma activa en el cumplimiento de las normativas legales, manteniendo una comunicación efectiva con todos los equipos de la empresa.
La nueva ley representa una oportunidad para las empresas de mejorar sus prácticas internas, identificar riesgos específicos y fortalecer sus estrategias de prevención del delito. Este proceso permitirá a las organizaciones adaptarse a los cambios legales y operativos de manera más efectiva.
Es esencial que las empresas implementen programas de compliance efectivos para garantizar la integridad en sus operaciones y reconectar con la confianza perdida debido a posibles irregularidades. El cumplimiento normativo debe ser parte de la cultura empresarial y no solo un requisito formal.
Nueva Perspectiva Legal
La ley introduce una forma diferente de abordar los delitos económicos en las empresas, especialmente en lo que respecta a la responsabilidad penal. La incorporación de delitos imprudentes amplía el espectro de posibles incumplimientos que las organizaciones deben prevenir.
Además, la normativa extiende la responsabilidad penal más allá de la propia empresa, involucrando a personas externas que puedan cometer delitos relacionados con la compañía. Esto genera nuevos desafíos en cuanto a la gestión de riesgos y la prevención de actividades ilícitas.