Deterioro notable de la economía evidenciado por UNAB

Deterioro notable de la economía evidenciado por UNAB

Deterioro notable de la economía evidenciado por UNAB

El panorama económico se torna complicado

Después de dos etapas de estancamiento económico en el país, el Barómetro de la Economía Chilena del Instituto de Políticas Públicas UNAB ha revelado un deterioro importante en el escenario durante el mes de agosto. Según el informe, la mayoría de las variables analizadas están experimentando un empeoramiento significativo en su situación.

Además, el subdirector del IPP UNAB, Gonzalo Valdés, advirtió sobre la dificultad de reactivar el crecimiento económico. Señaló que es imperativo debatir y proponer una estrategia integral para retomar la senda de crecimiento de décadas anteriores, incluyendo medidas como la flexibilización de la contratación laboral y la simplificación de la inversión.

Índice Económico UNAB y su posición actual

El Índice Económico IPP UNAB evalúa 24 indicadores económicos en cuatro cuadrantes: bien y mejorando; bien pero empeorando; mal pero mejorando; y mal y empeorando. En el mes analizado, la economía se encontró en la categoría de “bien, pero empeorando”.

Detalladamente, el Índice fue impactado por una drástica contracción de las variables hacia el lado negativo. Las variables que estaban en la categoría “bien y mejorando” descendieron de más del 20% el mes anterior a un 16,7%. Estas incluyen deudores morosos, creación de empleo, exportaciones y tasa media de créditos de consumo.

Desglose de los indicadores por cuadrantes

El cuadrante de “bien, pero empeorando” albergó la mayoría de las variables, con un 41,7% del total. Estas comprenden datos como inflación, remuneraciones reales, deuda neta del gobierno central, entre otros.

Por otro lado, en el área de “mal, pero mejorando” se encuentran solo el 8,3% de las variables, lo que incluye indicadores como desempleo y confianza empresarial.

Situación crítica en el top de la tabla

Quizás también te interese:  Chile es la segunda operación más relevante según ifx

Finalizando el análisis, el segmento más preocupante, “mal y empeorando”, contuvo el 33,3% de las variables analizadas, entre las que se encuentran el Imacec, la confianza de los consumidores y la tasa de informalidad laboral.

Análisis a fondo de los indicadores económicos

El estudio resalta que el 75% de las variables está experimentando un declive, lo que representa una alerta frente a la posibilidad de que estas sigan deteriorándose y pasen a la categoría más negativa “Mal y Empeorando”.

Subíndices y sus movimientos significativos

En meses anteriores, la economía ya había mostrado señales de empeoramiento, aunque ninguno de los subíndices había entrado en terreno negativo. Durante agosto, la situación cambió, especialmente en el subíndice de la situación macroeconómica, que experimentó un deterioro considerable que lo colocó en el cuadrante negativo “mal y empeorando”.

Quizás también te interese:  Precio del dólar se mantiene firme luego de positivo informe económico

Además, se observaron cambios significativos en otros subíndices, como las expectativas y la situación de los consumidores, lo que agrega complejidad al panorama económico actual.

Reflexiones finales

La mayoría de los indicadores económicos principales de Chile están en declive, generando preocupación sobre la posibilidad de recuperar los niveles de desarrollo pre-pandemia y pre-crisis social. Se plantean dudas acerca de la efectividad de las políticas implementadas hasta el momento para la recuperación económica.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad