Análisis de contratación en los municipios: variaciones en los datos entregados a Hacienda
El panorama de contratación en los municipios
El empleo público ha sido objeto de atención en los últimos tiempos, no solo por su evolución, sino también por la falta de transparencia en los datos disponibles. Hasta ahora, la Dirección de Presupuestos (Dipres) informaba trimestralmente sobre la cantidad de empleados en la administración central, sin embargo, la información sobre contrataciones en otros entes públicos, como los municipios, no era tan accesible al no contar con un informe consolidado.
Recientemente, se ha tomado un paso significativo en esta dirección. La ley de reajuste del sector público, promulgada en 2020, estableció la obligación para diversos organismos y servicios públicos, incluidas las municipalidades, de reportar mensualmente a la Dipres la lista de su personal empleado, tanto contratados como a honorarios.
El análisis de la contratación municipal revela importantes discrepancias en los datos proporcionados. Las cifras varían notablemente entre distintas comunas, lo que sugiere diferencias en los criterios de reporte empleados. Por ejemplo, municipios con poblaciones similares como La Florida y Antofagasta presentan diferencia significativa en las dotaciones de personal.
En este sentido, existe una llamativa disparidad en la información reportada por los municipios, lo que hace evidente la necesidad de contar con un registro único y actualizado de los funcionarios municipales. Esta falta de uniformidad en los reportes dificulta la comparación y la transparencia en la gestión de recursos públicos.
Análisis detallado de datos municipales
Desglosando las cifras, se observa cómo la distribución de funcionarios varía según la comuna. Por ejemplo, el municipio de Santiago destaca como uno de los que cuenta con mayor cantidad de empleados, lo que se relaciona directamente con su población y las múltiples tareas que allí se desarrollan.
Al mirar más a fondo, se detecta que algunas comunas tienen una sobrerrepresentación en términos de empleo por habitante, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor claridad en los datos presentados por los municipios. La implementación de la Ley N° 21.040 y la creación del Sistema de Educación Pública han impactado significativamente en la distribución del personal municipal.
Finalmente, el análisis de datos municipales permite identificar las comunas con mayor proporción de empleados por habitante, lo que arroja luz sobre la gestión de recursos humanos a nivel local y plantea la importancia de contar con información clara y actualizada para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público.