Tres décadas del archivo central Andrés Bello de la Universidad de Chile
SEÑOR DIRECTOR:
El día 10 de agosto se celebra el 30º aniversario del principal archivo y núcleo patrimonial de la Universidad de Chile. Durante treinta años, esta entidad ha protegido con dedicación recursos históricos de suma relevancia para el país. Bajo el estímulo de los valiosos tesoros del patrimonio universitario, el Archivo Bello se ha establecido como un modelo de sinergia creativa y contemporánea, donde la integración de diversas disciplinas ha permitido abordar los desafíos actuales de la sociedad chilena. Entre estos desafíos se encuentra la necesidad de mejorar el acceso a la información y a los bienes culturales, que pertenecen a todos los ciudadanos de Chile.
Dentro de sus colecciones se encuentran conjuntos declarados Monumento Histórico Nacional, como la Colección Neruda, la Colección Americana y los Manuscritos; además de los extraordinarios pliegos de la Lira Popular, reconocidos como Memoria del Mundo por la Unesco; y, más recientemente, los negativos fotográficos de “Rostro de Chile”, una monumental exposición de los años 60 que reunió a los destacados fotógrafos nacionales de aquella época.
Compromiso con el Patrimonio
En esta trigésima conmemoración, renovamos nuestro compromiso con la protección diligente y la difusión de los patrimonios públicos, con la meta de ponerlos siempre al alcance de sus auténticos propietarios: todos los chilenos y chilenas. Les invitamos a descubrir los valiosos recursos que guardamos desde la universidad pública para toda la nación.
Pilar Barba Buscaglia
Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones