Willy Semler comenta su retorno
La anunciada
En “La anunciada” bajo la dirección de Benjamín Rojo, Willy Semler da vida a un actor en declive que tiene la oportunidad de realizar una puesta en escena de Drácula para saldar una deuda pendiente. A pesar de los problemas iniciales de la producción, recobra cierta relevancia al revelar públicamente que tiene una enfermedad terminal.
Para Semler, interpretar a este personaje fue una experiencia confusa hasta que vio el resultado final. “Nunca entendí completamente qué estábamos haciendo en esa película, hasta que la vi”, comenta el actor sobre el largometraje que se estrenó en octubre pasado.
Por otro lado, Semler está emocionado y nervioso por el estreno de “El fantasma”, una comedia de acción donde interpreta a José Hidalgo, un ex empleado bancario que lleva a cabo millonarios robos en Chile durante 2006. A medida que su banda crece y sus actos se hacen más conocidos, se convierte en el objetivo principal del detective Daniel, interpretado por Néstor Cantillana.
“Estoy un poco ansioso porque no he visto la película, no me gusta verme en las películas”, confiesa Semler. “Uno es su peor crítico, viéndose desde otros ángulos te das cuenta de todos tus defectos. Eso genera inseguridad y llama al ego, distrayéndote de la actuación genuina”, añade.
El fantasma y su impacto
La llegada de “El fantasma” a los cines está programada para el 15 de agosto. Esta película ha sido una aventura de casi una década para el director Martín Duplaquet, quien conoció a Semler durante la producción de “Dios me libre”. La trama se inspira en la historia de José Abello González, aunque toma bastante libertad creativa para adaptarse.
Semler describe este proyecto como “la producción más significativa en la que he estado”. Esto se debe en parte a la colaboración de productoras de Chile, Brasil y Argentina. “Sabiendo que iba a participar por años, mi involucramiento creció lentamente hasta convertirme en el protagonista. Pero no busco esos roles, disfruto del proceso de filmación en sí”, explica Semler.
Durante estos años, Semler y Duplaquet decidieron basar la película en inspiración más que en documentación. “No nos centramos en los detalles específicos del caso real. La historia surgió a partir de un reportaje que leyó Martín, lo que nos llevó a este camino creativo”, comenta Semler.
Recepción del género en Chile
En Chile, no se producen muchas películas de acción debido a limitaciones de tradición y presupuesto. Semler cree que el público apreciará la frescura de este proyecto, que aunque no es completamente novedoso, ofrece una perspectiva renovadora. Espera que la gente disfrute la película y reflexione sobre los personajes y sus motivaciones.
Para Semler, la experiencia de trabajar en una película de género es un retorno a sus inicios, recordando su primer filme “Johnny 100 pesos”. Encuentra atractiva la nobleza detrás de los personajes ladrones en “El fantasma”, y destaca el trabajo del director en resaltar la humanidad de cada personaje. “El tipo no es malo porque quiera serlo, sino por las circunstancias que lo llevaron a ello. La película explora estos puntos de forma profunda”, añade.
Trayectoria y cine de género
El protagonista de “El fantasma” empieza en una situación límite, similar a la de cualquier chileno común, un exempleado bancario que, arrinconado por la vida, decide tomar un último riesgo. Esta premisa universal puede resonar con muchos.
Semler y Duplaquet discutieron varias películas de género para mejorar su proyecto. “Somos cinéfilos. Las referencias a Coppola, Scorsese y otros directores de cine de gánsteres estuvo siempre presente. ‘Buenos Muchachos’ de Scorsese fue una gran inspiración para nosotros”, revela Semler.
El contexto del estreno de “El fantasma”
El estreno de “El fantasma” se ve resaltado por el alto interés en la delincuencia en la actualidad chilena. Semler cree que esta coincidencia puede atraer más gente a ver la película, que también presenta personajes empáticos y una historia de aventuras con toques de justicia y comedia.
“Es una historia equilibrada que mezcla fracaso amoroso, investigación policial y cuestionamientos personales. Los personajes son inexpertos, lo que genera situaciones cómicas. Espero que el público vea eso”, comenta el actor.
El rearme
Originalmente, “El fantasma” se iba a estrenar en agosto de 2023, pero el plan cambió cuando Willy Semler enfrentó acusaciones de abuso sexual y emocional. Aunque la denuncia posteriormente fue desestimada en agosto pasado, el estreno se pospuso.
Después de la resolución legal, se anunció que “La anunciada de Willy Semler” llegaría a los cines en octubre, y gradualmente todo se reorganizó para los lanzamientos de ambos filmes.
Sobre cómo ha manejado estas situaciones, Semler responde escuetamente: “No hablo de ese tema”.
-¿Cómo ha reconstruido su carrera?
“Ha sido un proceso lento, pero estoy optimista de volver a una vida normal pronto. Creo que ‘El fantasma’ jugará un papel importante en esto”, asegura.
La postergación de “El fantasma” coincidió con la de “La anunciada de Willy Semler”.
-¿Cristián Campos, quien lo apoyó públicamente, ha tenido su apoyo en su propia situación judicial?
“Lo he apoyado mucho, somos amigos desde hace años. Pero como ya se sabe, nadie debe pronunciarse antes que la justicia”, comenta Semler.
-¿Cuáles son sus próximos proyectos?
“Estoy trabajando en varias cosas, incluyendo una serie llamada ‘Robinsones’, una obra de teatro para la Fundación Cultural de Providencia y dirigiendo ‘El cepillo de dientes’ de Jorge Díaz. También, tengo algunos castings para otras series”, detalla Semler.
-¿Sigue muy ligado al teatro?
“El teatro es mi refugio. Es muy gratificante a pesar de las dificultades financieras. Cada función es única y eso me motiva”, concluye.
Reflexionando sobre su carrera, Semler afirma: “El teatro es efímero, la televisión es pasajera, pero el cine es eterno. Una escena filmada hoy se verá igual en mil años”.