Conversación con Margaret Levi acerca de las comunidades de destino

Conversación con Margaret Levi acerca de las comunidades de destino

Conversación con Margaret Levi acerca de las comunidades de destino

Una destacada intelectual y académica durante décadas, Margaret Levi ha dejado su huella con sus estudios y análisis sobre la idea de que los seres humanos están conectados en lo que ella llama “comunidades de destino”. También ha abordado cómo fomentar la confianza y la cooperación en sociedades donde prevalece el individualismo y la visión a corto plazo. Senior Fellow en el Center on Democracy de Stanford y ex directora del Centro Chaos (Análisis Histórico Comparado de Organizaciones y Estados).

Levi ha escrito seis libros, incluyendo Cooperation Without Trust? (Russell Sage, 2005), In the Interest of Others (Princeton, 2013) y A Moral Political Economy (Cambridge, 2021). Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como su membresía en la Academia Nacional de Ciencias en 2015, la Academia Británica en 2022, la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales en 2017, y la Sociedad Filosófica Estadounidense en 2018. Además, fue presidenta de la American Political Science Association y galardonada con el Premio William H. Riker de Ciencias Políticas.

Margaret Levi comparte que está en proceso de retirarse de la enseñanza y preparando un ensayo sobre el futuro de la educación universitaria, un tema que le apasiona. En una conversación por Zoom, Levi habla con La Tercera sobre cómo instituciones y gobiernos pueden motivar a sus integrantes a actuar más allá de sus intereses personales.

Explorando el concepto de comunidad y solidaridad en un mundo fragmentado

Según Levi, todos formamos parte de alguna comunidad de destino en cierto sentido. La mayoría de las personas, a menos que tengan trastornos específicos, están vinculadas a una familia, a una institución religiosa, a un sindicato o alguna otra organización comunitaria. La clave no radica en crear comunidades de destino, sino en expandirlas y hacerlas más inclusivas, trascendiendo las divisiones que a menudo marcan nuestras sociedades contemporáneas.

Aunque las divisiones y la polarización no son nuevas, la construcción de comunidades de destino más amplias ha sido debatida a lo largo de la historia. Para Levi, la clave está en identificar valores compartidos que nos unan, aun cuando existan diferencias en cómo interpretar esos valores y alcanzar objetivos comunes. Se requiere establecer acuerdos institucionales que fomenten un debate civilizado y orientado hacia metas comunes.

Objetivos para fortalecer la comunidad de destino

Levi destaca la importancia de identificar diferentes ámbitos donde se pueden construir comunidades de destino más inclusivas. Por ejemplo, menciona el papel vital de los sindicatos en promover la solidaridad entre sus miembros como un primer ejemplo claro. Además, Levi resalta la lucha contra el cambio climático y el valor del cuidado como bases para una comunidad de destino más amplia y solidaria.

Reflexiones sobre la experiencia pandémica

La pandemia inicialmente generó la sensación de pertenecer a una comunidad de destino global. Sin embargo, esta sensación se vio afectada por la politización de medidas de salud pública, lo que socavó la unidad y solidaridad esperadas. Levi resalta la importancia de un liderazgo integrador y serio para fomentar la solidaridad, evitando que los intereses políticos divisivos interfieran con este proceso.

Recuperando la confianza en sociedades fracturadas

Reconstruir la confianza en las sociedades dañadas es posible, según Levi, quien destaca la importancia del desempeño del gobierno en ganarse la confianza de la población. También hace hincapié en que los contratos pueden facilitar la cooperación entre desconocidos, y en la necesidad de cambiar la narrativa individualista predominante por una visión más cooperativa y social.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad