Conoce a Anna Makanju, la mente detrás de ChatGPT

Conoce a Anna Makanju, la mente detrás de ChatGPT

El impacto de ChatGPT en la era digital

Desde su aparición, ChatGPT ha revolucionado la manera en que interactuamos con la vasta información en línea, brindando tanto comodidades como incertidumbres en torno a posibles vulnerabilidades de un sistema que, a pesar de nuestra constante familiaridad, aún encierra misterios.

Para abordar estos temas, nos encontramos con Anna Adelola Makanju, una destacada abogada especializada en políticas públicas y vicepresidenta de Asuntos Globales de OpenAI, cuya figura representa la esencia de esta innovadora aplicación. El año pasado, fue reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en el campo de la inteligencia artificial.

El camino de Anna Makanju hacia ChatGPT: Un viaje de múltiples fronteras

Nacida en Leningrado (actual San Petersburgo, Rusia) en el seno de una familia multicultural, con raíces nigerianas y ucranianas, la infancia de Anna estuvo marcada por un constante traslado a lo largo de distintos países como Alemania, Phoenix, y Kuwait, antes de establecerse finalmente en Texas, Estados Unidos.

A los 16 años, inició sus estudios académicos en Lingüística y Francés, explorando universidades tanto en Western Washington como en Nantes, Francia. Entre sus habilidades lingüísticas también destaca el dominio fluido del español.

El recorrido profesional de Anna Makanju y su aporte a la tecnología

Graduada con honores en Derecho por la Universidad de Stanford, Anna ha acumulado una vasta experiencia trabajando en diversos ámbitos legales, desde tribunales internacionales en La Haya hasta cargos docentes en la Universidad de Princeton. Su ingreso a OpenAI en septiembre de 2021 marcó un hito en su carrera, tras desempeñarse previamente como asesora política en temas relacionados con Rusia y Eurasia para el entonces vicepresidente Joe Biden durante la Administración de Obama.

Antes de su llegada a la compañía, la trayectoria de Makanju incluye colaboraciones con instituciones globales como la ONU, la OTAN y Facebook, consolidando así su experiencia en el ámbito de las políticas públicas a nivel internacional.

El futuro de la Inteligencia Artificial según Anna Makanju

Quizás también te interese:  Conversación con Margaret Levi acerca de las comunidades de destino

Como parte de un conversatorio organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Anna compartió su visión sobre los avances y desafíos de OpenAI, así como el impacto transformador que esta tecnología ha tenido y seguirá teniendo en la vida cotidiana de las personas.

En un intercambio con Qué Pasa, Makanju destacó la importancia de brindar accesibilidad y equidad en el uso de la IA, subrayando la necesidad de proyectos inclusivos que mejoren la calidad de vida de todos a través de la tecnología.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad