Siete conceptos explicados por la cofundadora de Toku
1 La Inspiración del Padre
“Un factor crucial en mi decisión de lanzarme a emprender fue mi padre, Javier Etcheberry, quien actualmente es el director subrogante del Servicio de Impuestos Internos. Tras una extensa carrera en el sector público, comenzó a emprender después de sus 50 años, fundando una empresa desde cero, y eso me influyó significativamente al tomar mi decisión”.
“Además, la empresa que creó fue Multicaja, que ahora es Klap, así que básicamente crecí en un ambiente de negocios de pagos, aprendizaje sobre problemas y oportunidades de este sector, y por eso decidí buscar una oportunidad de negocio en este ámbito”.
2 El Surgimiento de Toku
“En 2020 nace Toku, que es esencialmente una solución tecnológica especializada en pagos recurrentes, gestión de cobros y recaudación. La lógica es que las empresas, al necesitar recaudar pagos, deben conectarse con múltiples proveedores, cada uno con sus propias reglas, y consolidar esto implica mucha tecnología e inversión. Y lo más complicado es que los clientes no siempre reciben un buen servicio (…) Nosotros queremos resolver ese problema, somos una plataforma con todas estas integraciones ya listas, de modo que las empresas pueden enfocarse en su negocio principal, reduciendo costos de recaudación e incrementando ingresos”.
“Trabajamos mayormente con grandes empresas: aseguradoras, universidades, inmobiliarias, entre otras, tanto en Chile como en México”.
3 La Aventura en México
“Mudarse a México fue una decisión audaz, y mirando al pasado, quizá no fullyconsciente de lo que implicaba en ese momento. ¿Por qué México? Es el mercado hispanohablante más grande de América Latina. Es lógico venir aquí. Comparte idioma y muchas similitudes culturales. Además, reciben muy bien a los extranjeros, lo cual es muy importante”.
“Es difícil cambiar de país, pero también ofrece oportunidades para aprender y conectarse con diferentes personas. Tengo una curiosidad intelectual por conocer gente diversa, y por eso ha sido enriquecedor también en lo personal”.
4 Captar Inversión
“En 2023 aseguramos US$7 millones en capital semilla, lo cual fue increíble. Y en abril de este año logramos una serie A por otros US$9.3 millones, liderada por Gradient Ventures, el fondo de inversiones de Google. Fue una ronda impresionante considerando que la inversión en startups ha disminuido mucho desde el 2021, el auge de la industria. Sin embargo, aún hay capital disponible, aunque se ha vuelto más difícil conseguirlo porque los inversionistas son más exigentes con los múltiplos y más cautelosos debido a la sobreinversión en la región”.
“Lo logramos porque nuestros clientes están satisfechos y tenemos una alta tasa de retención. Eso es lo que más valoran los inversionistas, además de creer en un equipo altamente competente. Somos 150 personas trabajando entre Chile y México, con equipos de ingeniería en Chile y un fuerte equipo comercial y de liderazgo en México”.
“Los inversionistas buscan diferentes cosas según la etapa en la que se encuentre la empresa. Es cierto que muchas buscan rentabilidad, pero en Toku tiene más sentido apostar por el crecimiento. De todas formas, tenemos un modelo en el que nuestras unidades de negocio son muy rentables, y ser rentables sería fácil para nosotros, pero ahora conviene crecer, aunque involucre una inversión inicial significativa”.
5 La Importancia de Buenos Socios
“Elegir un socio al levantar capital es una decisión multidimensional. Los valores son cruciales; sentir que hay una forma de trabajar y prioridades alineadas a largo plazo. Al final, uno siempre establece una relación con ellos, y como planeo estar en Toku por los próximos 15 años, es fundamental tener socios que compartan una visión similar. Es un trabajo arduo, son días largos, y es una gran responsabilidad saber que muchas personas dependen de nosotros”.
6 Expansión a Brasil
“Ingresar a un nuevo país siempre implica riesgos. Adoro Brasil desde que trabajaba en Latam, donde mis primeros tres jefes eran brasileños. Pude conocer parte de la cultura brasileña y siempre he sido una gran fanática de ellos (…) Es una gran apuesta, ya que abrir un nuevo mercado siempre es riesgoso, pero la economía brasileña es casi el doble de la mexicana, así que consideramos que vale la pena el riesgo”.
“Además, hemos identificado muchas áreas de mejora, segmentos del mercado desatendidos y una economía con una regulación muy pro-fintech, lo que favorece la innovación”.
“Yo me quedo en México y estoy muy contenta aquí. Aunque es difícil gestionar una empresa regional desde Chile, desde México es mucho más factible por su mejor interconexión con São Paulo y otros lugares”.
“Chile ha aportado variadamente en todo esto, pero es clave en cuanto a talento, que es excepcional. Aunque, de algún modo está un poco aislado. El sistema mixto nos ha funcionado muy bien”.
7 El Papel de la Mujer
“Nuestra startup es la que más fondos ha recaudado entre las lideradas por mujeres. Nos debería importar a todos tener un mundo con igualdad de oportunidades, y las mujeres están subrepresentadas en el emprendimiento por diversas razones. Espero que las futuras generaciones cambien esto, especialmente en el área de la tecnología, donde la desigualdad es mayor (…) Personalmente, no he sufrido mucho por ser mujer en este ámbito, pero reconozco que mi experiencia puede no ser la norma”…