La importancia de enseñar sobre salud

La importancia de enseñar sobre salud

La importancia de tener conocimientos en salud

Existen muchas personas que descuidan su bienestar personal de manera inapropiada. La falta de información, la falta de motivación, la falta de interés, la escasez de recursos, el aislamiento social o geográfico, y la condición de inmigrante, entre otros factores (como los determinantes sociales de la salud), se consideran razones comunes para explicar esta situación.

Al momento de adquirir una planta o una mascota, solemos investigar y dedicar tiempo para comprender sus necesidades específicas y así brindarles los cuidados adecuados. Entonces, ¿por qué no aplicamos esa misma dedicación cuando se trata de nuestro propio bienestar?

Quizás la respuesta resida en el limitado nivel de comprensión sobre temas de salud, un concepto que abarca la capacidad de acceder, comprender y aplicar la información relacionada con la salud, para tomar decisiones enfocadas en nuestras propias necesidades.

Quizás también te interese:  Teléfonos móviles en centros educativos

A pesar de vivir en un mundo donde la información está omnipresente, la comprensión acerca de cómo gestionar nuestra salud suele ser insuficiente para muchas personas, principalmente debido a que el lenguaje utilizado para transmitir dicha información no es accesible.

El bajo nivel de alfabetización sanitaria no solo repercute en nuestra calidad de vida, sino que también afecta negativamente a los sistemas de salud al aumentar los costos y sobrecargar los recursos disponibles. Según un estudio del Grupo United Health, mejorar la alfabetización en salud podría prevenir casi un millón de visitas hospitalarias al año y ahorrar más de 25 mil millones de dólares.

Quizás también te interese:  Cómo realizar actualizaciones en el Registro Social de Hogares

Avances en la educación sobre bienestar

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la alfabetización como un pilar fundamental para la salud, su integración en políticas públicas continúa siendo un desafío. La OCDE, en su informe “El futuro de la educación y las destrezas 2030”, destaca la alfabetización en salud como una competencia clave para el siglo XXI y un objetivo esencial en la educación para capacitar a los individuos.

Quizás también te interese:  Columna de análisis sobre la importancia de maestros

Al fortalecer la alfabetización en salud, brindamos a las personas la capacidad de tomar decisiones informadas acerca de su bienestar y promovemos un enfoque centrado en la persona, fomentando decisiones compartidas. Esto contribuye a la sostenibilidad de los sistemas de salud y promueve la equidad en la sociedad.

Las instituciones educativas de nivel superior tienen un papel fundamental en este proceso. Las universidades tienen la oportunidad de impulsar la alfabetización en salud a través de programas educativos innovadores, investigaciones avanzadas y una estrecha colaboración con la comunidad. Por lo tanto, es esencial proporcionar a los futuros profesionales de la salud las herramientas necesarias para educar de manera efectiva y empoderar a la población en general.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad