Análisis de datos sobre delitos sexuales contra menores
La Fundación Amparo y Justicia lanzó recientemente una nueva plataforma pública para visualizar estadísticas de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en Chile, basada en datos del Ministerio Público obtenidos mediante la Ley de Transparencia.
El Centro Estadístico de la Fundación Amparo y Justicia (CEFAJ) proporciona información sobre las denuncias recibidas, los resultados del proceso penal y cómo han evolucionado estos datos con el tiempo, incluyendo detalles específicos de los crímenes y el estado de los casos.
Importancia de la plataforma
“Esta herramienta digital es crucial para comprender la gravedad de estos delitos y aportar datos que faciliten su seguimiento”, subrayó la directora de la fundación, María Elena Santibáñez Torres.
Santibáñez añadió que la creación del CEFAJ no solo ayuda a las instituciones y miembros del sistema judicial, sino también a la población en general, ya que democratiza el acceso a información fundamental para aumentar la comprensión sobre los delitos sexuales contra menores.
Análisis de datos detallados
Nicolás Pietrasanta, jefe de Estudios y Políticas Públicas de la Fundación, mencionó que la plataforma “ofrece datos segmentados por variables como edad, género, región y tipo de delito, permitiendo un análisis minucioso y específico.”
“Esto facilita, entre otras cosas, la reducción del tiempo y el esfuerzo necesario para analizar y visualizar datos, y mejora el acceso a esta información para apoyar la toma de decisiones y la creación de políticas”, explicó.
Lanzamiento de la plataforma
El lanzamiento oficial del CEFAJ ocurrió en un evento transmitido en línea, con la participación de diversos expertos y autoridades, incluyendo a Matías Walker, vicepresidente del Senado y miembro de la comisión de Familia, Infancia y Adolescencia; Karen Guzmán, directora interina de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional; y Catalina Droppelmann, directora ejecutiva del Centro de Estudios Justicia y Sociedad UC y profesora en la Escuela de Gobierno.
La plataforma está disponible gratuitamente en la página web de la Fundación Amparo y Justicia.
Tutorial de uso
La fundación también ha publicado un tutorial para explicar cómo utilizar la plataforma.