Advertencias sobre gratuidad en educación superior

Advertencias sobre gratuidad en educación superior

Advertencias sobre la financiación de la educación superior

Recientemente se hicieron públicas las dificultades económicas que enfrenta la Universidad Alberto Hurtado, lo que llevó a realizar ajustes en su estructura organizativa y a la desvinculación de 55 empleados. Aunque esta situación podría tener causas internas, el propio rector la atribuyó al momento actual del sistema de educación superior, especialmente a las instituciones que han optado por la gratuidad.

Quizás también te interese:  Proyecto sobre convivencia y acoso escolar

De hecho, desde sus inicios se ha advertido que la gratuidad impone costos significativos a las universidades, principalmente debido a la fijación de aranceles por debajo de los ingresos que solían percibir de los estudiantes, incluyendo becas y créditos. Esto ha provocado un desfinanciamiento tanto para los estudiantes beneficiarios de la gratuidad como para aquellos de mayores ingresos que también están sujetos a la regulación de aranceles.

En consecuencia, las instituciones adscritas a la gratuidad han visto cómo el Estado controla la mayor parte de sus ingresos. A ocho años de implementada esta política, Acción Educar estima pérdidas de hasta US$ 780 millones, de las cuales tres cuartos han recaído en las universidades privadas de mayor calidad, que son las más afectadas. Todo esto antes de que entren en vigencia los nuevos aranceles regulados por el Ministerio de Educación, ya cuestionados por varias instituciones.

Quizás también te interese:  La manera más efectiva para aprender cálculo

La historia continua más abajo

Se han acumulado suficientes evidencias que sugieren la necesidad urgente de revisar el mecanismo de la gratuidad, especialmente en lo que respecta a la fijación de aranceles y vacantes por parte de las autoridades, en un contexto de mayores requisitos para la acreditación. A pesar de esto, en lugar de hacer caso a estas señales, el gobierno sigue adelante con la condonación del CAE y una reforma de los créditos, explorando una nueva fórmula similar a la gratuidad, con control de aranceles y vacantes.

Quizás también te interese:  El camino de Claudio Bravo hacia el retiro de la selección chilena y el fútbol

A pesar de las dudas que persisten sobre el proyecto de ley que se espera presentar el próximo mes, lo revelado hasta ahora genera más inquietud. Es contradictorio que, a pesar del aumento en la inversión educativa en la última década, el diseño deficiente de la gratuidad esté causando tantos problemas. Esto debería servir como una señal de alerta respecto a las próximas propuestas del gobierno.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad