Suben los ingresos de Coca-Cola Embonor, pero disminuyen las ganancias

Suben los ingresos de Coca-Cola Embonor, pero disminuyen las ganancias

Los resultados financieros de las empresas locales siguen revelándose. Este jueves le tocó a Coca-Cola Embonor, donde se reveló un aumento en los ingresos durante los primeros seis meses del año, aunque las utilidades mostraron una reducción.

El volumen total de ventas físicas aumentó un 3,8%, alcanzando las 180,2 millones de cajas unitarias. Los ingresos ordinarios consolidados subieron un 11,5%, situándose en US$671 millones, según el análisis presentado por la empresa este jueves a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Sin embargo, las utilidades alcanzaron los $31.139 millones, representando una disminución del 13,6% en comparación con el primer semestre de 2023. El EBITDA creció un 2,0% hasta junio de 2024, ubicándose en $82.853 millones.

Crecimiento de Ingresos

“Durante los primeros seis meses del año, mantuvimos un crecimiento sostenido de los ingresos por ventas, basado en nuestro variado portafolio de marcas valoradas y nuestras capacidades para atender a millones de consumidores y clientes diariamente. Así, nos hemos consolidado como un embotellador destacado dentro del Sistema Coca-Cola”, comentó el presidente del directorio, Andrés Vicuña.

El resultado operacional del período reflejó una reducción del 6,8%, quedando en $48.817 millones, debido principalmente al incremento en el precio de algunos insumos, sobre todo el azúcar.

Quizás también te interese:  Dirigente de la CPC considera negativa la cifra del Imacec

Estrategia de Crecimiento

“En el primer semestre, hemos logrado significativos avances en la ejecución de nuestra estrategia y el cumplimiento de nuestras metas comerciales y financieras. Hemos consolidado nuestro liderazgo en casi todas las categorías de bebidas, expandido el ecosistema digital, fortalecido nuestra propuesta de valor y servicios a nuestros clientes, y promovido una cultura de alto desempeño comprometida con la seguridad de nuestros trabajadores”, explicó el gerente general Cristián Hohlberg.

En lo que respecta a la operación en Chile, el volumen de ventas retrocedió un 2,3% en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en 93,6 millones de cajas unitarias. Sin embargo, los ingresos por ventas aumentaron un 1,6% en el primer semestre.

Desempeño en Bolivia

Quizás también te interese:  Baja en bolsa de Nueva York por preocupaciones de lenta recuperación económica

En Bolivia, el volumen de ventas avanzó un 11,3% respecto a la primera mitad del año pasado, alcanzando 86,6 millones de cajas unitarias, y los ingresos por ventas se incrementaron un 35% en el periodo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad