Reflexión sobre la competencia de precios en mercados con múltiples fondos de inversión comparándose con un benchmark

Reflexión sobre la competencia de precios en mercados con múltiples fondos de inversión comparándose con un benchmark

Reflexión acerca de la competencia de precios en mercados con variedad de fondos de inversión en comparación con un punto de referencia

En una reciente conferencia en la Universidad Adolfo Ibáñez, se abordó un tema relevante en la valoración de activos. Se debatió sobre si los precios negociados en los mercados reflejan realmente el valor de los activos, especialmente cuando los principales inversores son fondos que siguen estrategias pasivas. Se destacó la importancia de los incentivos que deberían guiar a los gestores de fondos, ya sean pensionistas o inversores privados, al compararse con un benchmark o con sus homólogos, como las AFP.

El fenómeno de la indexación es significativo a nivel global y su crecimiento es constante. Un estudio reciente realizado por Marco Sammon, quien ahora es profesor en Harvard Business School, reveló que aunque aproximadamente el 16% del mercado de acciones en EE. UU. está indexado por fondos de inversión, en realidad la indexación práctica supera el 30%. Este escenario genera situaciones en las que muchos fondos se ven obligados a comprar o vender simultáneamente cuando el benchmark se modifica. Esta dinámica puede provocar fluctuaciones excesivas en los precios de los activos, alejándose de su valor intrínseco. Según el Profesor Vayamos, la creciente presencia de inversores pasivos también podría explicar en parte el surgimiento de gigantes financieros globales con valoraciones descomunales que a su vez atraen más fondos, creando un ciclo de retroalimentación.

Existe una divergencia significativa en la percepción del riesgo entre los fondos internacionales y los estadounidenses. Los fondos globales, y especialmente los de EE. UU., suelen recibir incentivos positivos cuando logran un desempeño superior al benchmark, lo que podría motivarles a asumir ciertos riesgos. Por otro lado, en promedio, estos fondos no registran grandes pérdidas si su rendimiento se sitúa ligeramente por debajo del benchmark. En contraste, la dinámica es diferente para los fondos de pensiones en Chile, ya que enfrentan sanciones significativas en caso de rendimientos inferiores al promedio. Las AFP tienen mucho en juego si no logran superar el benchmark, dado que se ven obligadas a pagar multas considerables. Esta situación crea una fuerte aversión al riesgo y fomenta la replicación de las carteras de inversión de sus pares, resultando en posibles sobrevaloraciones de ciertos activos. En el contexto chileno, incluso se han observado paradojas donde las AFP demandan al principal accionista interno de una empresa, a la vez que consideran adquirir valores de dicha compañía para evitar comprometer su rendimiento relativo frente a los benchmarks.

La historia continúa a continuación

Columna de Samuel Donoso: Un impactante filtrado

El contenido de esta columna es explosivo y merece ser leído con atención.

La columna de Tomás Rau: “Reflexiones sobre el Ipom de septiembre”
Quizás también te interese:  Estadísticas laborales recientes

Un análisis profundo sobre el comportamiento del Ipom en septiembre y sus implicaciones.

Considerando que alinear los incentivos en contratos o regulaciones en la gestión de carteras a largo plazo es un desafío, se plantea la posibilidad de adoptar enfoques utilizados en países desarrollados. Se sugiere que los trabajadores que ahorran para su jubilación tengan representación especializada en la toma de decisiones de inversión que luego son ejecutadas por los fondos. Esta medida podría mitigar conflictos contractuales y problemas de exceso de regulación. La propuesta implica reflexionar sobre la implementación de una representación efectiva y especializada de los trabajadores en la gobernanza de los fondos de inversión, siguiendo una línea que no está necesariamente vinculada a una postura política reciente. Este enfoque ya se planteaba en “El Ladrillo”, un documento editado por Sergio de Castro hace más de medio siglo.

Quizás también te interese:  PIB per cápita experimentará un aumento del 1,3% en próximo decenio

*El autor de este artículo es miembro de la Escuela de Negocios UAI.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad