Primus reduce gastos y liquida obligaciones pendientes

Primus reduce gastos y liquida obligaciones pendientes

Primus Capital implementa medidas de austeridad y cancela deudas pendientes

En el mes de marzo de 2023, Primus Capital llevó a cabo una revisión interna que desencadenó una grave crisis en la empresa. Durante la auditoría, se descubrieron cheques falsos que respaldaban deudas de clientes pertenecientes a sociedades ficticias en un esquema fraudulento que, según el fiscal Felipe Sepúlveda, tenía similitudes con una “bicicleta financiera”.

Quizás también te interese:  Afp capital anuncia cambio en la gerencia general

En la actualidad, los cuatro principales implicados han sido acusados por la fiscalía: Francisco Coeymans, Ignacio Amenábar, Marcelo Rivadeneira y Antonio Guzmán. Coeymans y Amenábar ocupaban cargos clave dentro de la empresa, mientras que Rivadeneira y Guzmán mantenían vínculos con los anteriores. Actualmente, Coeymans se encuentra detenido en Pucallpa, Perú, esperando su extradición; Amenábar cumple arresto domiciliario; Rivadeneira está recluido en Capitán Yáber; y Guzmán espera su formalización en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

A un año y medio de este incidente, Primus Capital comienza a mostrar signos de recuperación. El vicepresidente ejecutivo, Eduardo Guerrero, informó el pasado 9 de septiembre a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que lograron realizar el pago de Bonos colocados en junio de 2020, por un total de UF 830,000 ($31.141 millones). Este pago refleja el compromiso de la empresa y sus socios para cumplir con todas las obligaciones contraídas, a pesar de la estafa millonaria sufrida. Los socios han realizado importantes aportes de capital para estabilizar la situación financiera.

Durante la crisis, Primus Capital redujo su fuerza laboral y llevó a cabo una auditoría interna para identificar a los responsables del fraude, denunciando el caso ante las autoridades correspondientes. La empresa continúa litigando contra los implicados y ha solicitado la liquidación forzosa de diversas sociedades involucradas en la trama.

Más detalles sobre Empresas

Tres días después de anunciar el pago de bonos, la empresa presentó sus estados financieros correspondientes al primer semestre de 2024. En este informe, se revelaron pérdidas por $1.294 millones entre enero y junio de este año, mostrando una notable mejoría en comparación con el mismo período del año anterior, donde las pérdidas ascendían a $5.130 millones.

La cartera total de la empresa alcanzaba los $138.630 millones en junio, mostrando una disminución del 6,7% en comparación al año anterior. La cartera afectada por el fraude asciende a $18.800 millones, un 7,85% menos que en junio de 2023.

La distribución de la cartera de factoring de Primus en junio de 2024 ha variado. La cartera nacional representaba un 58,45% mientras que la de Perú aumentó al 41,55%, debido a una reducción en la cartera nacional. La empresa explicó que la cartera bruta total, incluyendo la comprometida, disminuyó en un 6,09%, con una reducción del 9,43% en Chile y un aumento del 3,94% en Perú.

Quizás también te interese:  Mercado libre destaca en el mercado de valores y lidera en valor empresarial

En cuanto a las industrias, Primus ha ajustado su cartera de factoring. Mientras que el sector de la construcción representaba el 30,58% el año pasado, para junio de 2024 ha disminuido al 22,75%. Por otro lado, en servicios generales ha pasado de un 27,2% a un 30,13% en el mismo período.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad