Ministro Marcel analiza desplome en mercados y sugiere posible ajuste temporal
Este lunes, las bolsas mundiales sufrieron fuertes pérdidas debido a la inquietud sobre la economía de Estados Unidos y la posibilidad de una recesión. Todos los mercados terminaron en negativo, y la bolsa de Santiago experimentó su mayor descenso desde diciembre de 2021. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó lo sucedido y señaló que las causas y el fenómeno previo sugieren un ajuste provisional.
“Hemos visto lo que se conoce como una corrección en los mercados, lo que implica una caída significativa de las bolsas. Esto refleja una búsqueda de refugio ante una percepción mayor de riesgo. Cuando hablamos de corrección, debemos considerar qué ocurrió antes y qué está provocando este ajuste. Básicamente, esto responde a una sobrevaloración que se produjo en varios activos, especialmente en el sector tecnológico, debido a las expectativas sobre el impacto de la inteligencia artificial, que no se han reflejado igual en los resultados de las industrias tecnológicas”, explicó el ministro.
Impacto de Japón y datos económicos de EE.UU.
Marcel añadió que “en términos de los factores desencadenantes, hay dos elementos principales. En Japón, hubo un cambio significativo debido al aumento de tasas de interés y un viraje en la política de gestión de activos. Por otro lado, los datos sobre la actividad económica y el mercado laboral en Estados Unidos generaron preocupación sobre la posibilidad de una recesión inminente”.
No obstante, señaló que en los próximos días se deberá seguir de cerca si esto constituye un ajuste temporal o no.
Perspectivas futuras
“La corrección de las bolsas a nivel global es menor comparada con lo que ocurrió en Japón. La bolsa chilena, como otras a nivel mundial, también se ve afectada. Vamos a observar en las próximas semanas cómo evoluciona la situación. Creemos que se trata de un ajuste debido a las causas previas o el fenómeno que lo provocó, y parece un ajuste relevante pero temporal. Habrá que confirmar esto en los próximos días o semanas”, indicó.
Asimismo, comentó sobre cómo esta caída brusca en los mercados podría impactar la economía local.
“Afecta al peso y a las bolsas. Estos cambios a través de las bolsas impactan los rendimientos de los fondos de pensiones, aunque la proporción de inversión en acciones no es muy grande. También está influyendo en el precio del cobre. En términos de los hogares, estos movimientos suelen concentrarse más en el sector financiero”, planteó Marcel.
Reacciones de los mercados
Finalmente, concluyó que “cuando se trata de ajustes más bien transitorios, los mercados tienden a reaccionar de manera rápida. Si este ajuste tiene ese carácter, lo veremos en los próximos días. Si se mantiene, será necesario preocuparse por algunos efectos secundarios”.