Marcel explica incrementos en pensiones con nueva fórmula para cotización adicional del 6% en reforma previsional

Marcel explica incrementos en pensiones con nueva fórmula para cotización adicional del 6% en reforma previsional

Durante el fin de semana, el gobierno se movilizó para explicar mejor la propuesta que pretende destrabar la reforma previsional. Esto ocurrió después de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentara un informe el miércoles detallando una nueva fórmula para distribuir el 6% de cotización adicional por parte de los empleadores.

En una entrevista con el programa Estado Nacional de TVN, el ministro aclaró que este nuevo esquema “no es solo una propuesta gubernamental. Es una recopilación de temas que ya se han discutido en diversas versiones y que pueden generar consenso en la comisión”.

Específicamente, explicó el impacto de los diversos componentes en el rediseñado sistema previsional. Estos incluyen prestaciones del llamado Fondo de Acumulación, Compensación y Garantía del Seguro Social, el cual destinará un punto del 6% adicional de cotización al pilar solidario de manera permanente. Además, incluirá temporalmente un préstamo de dos puntos para financiar el aumento, especialmente para las actuales jubiladas.

Por ejemplo, una mujer jubilada hoy con 20 años de cotizaciones y un salario de $1,7 millones vería aumentar su pensión de unos $500 mil a aproximadamente $650 mil. Esto gracias al incremento de la Pensión Garantizada Universal, la bonificación por la diferencia de vida entre hombres y mujeres, y una garantía del seguro social. Este incremento sería del 35%.

Otras simulaciones, mirando 30 años hacia el futuro con el sistema aprobado, indican que una mujer con 20 años de cotización y un salario promedio de $1.100.000 vería su pensión aumentar de unos $515 mil actuales a cerca de $760 mil. Una mejora casi del 50%.

En un último caso, se simuló para una trabajadora con 30 años de cotización y un salario que es la mitad del promedio. Su pensión aumentaría de unos $465 mil a $785 mil con la reforma, mejorando un 70%.

Detalles adicionales sobre el impacto de la reforma

“No nos preocupemos tanto de los números exactos, ya que estamos proyectando a futuro, sino de las proporciones: cómo mejorarían las pensiones en comparación con la situación actual y también respecto de un esquema 100% de capitalización, donde ya no existe esa diferencia planteada antes, que una pensión sería mejor si todo se capitaliza”, reflexionó Marcel, en alusión a la propuesta opositora que aboga por que todo el 6% de cotización adicional se destine al pilar contributivo sin solidaridad.

Por otro lado, Marcel expresó su esperanza de tener pronto novedades sobre la votación general del proyecto. “Este miércoles debe haber una definición que garantice cómo continuará la tramitación del proyecto y en qué plazo se despachará”, señaló.

Jara subraya documento sin logo de AFP

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en una aparición en Canal 13 durante el programa Mesa Central, resaltó su optimismo sobre el avance del proyecto. Subrayó que “hoy estamos más cerca de encontrar un mecanismo que acomode a ambos sectores políticos y destrabe la idea de legislar”.

Consultada sobre la sugerencia de los senadores de la comisión de Trabajo de postergar la votación hasta después de las próximas elecciones de octubre, Jara afirmó que “el gobierno ha insistido en mantener esto lo más alejado posible de los ciclos electorales (…) porque las elecciones aumentan mucho más la tensión en el debate”.

Además, mencionó que “la oposición ha declarado abiertamente que no quiere votar antes de las elecciones, y creo que es bueno que la ciudadanía esté al tanto de ello”.

Quizás también te interese:  Roberto Zahler disminuye pronóstico de expansión económica para 2024

Añadió que “trabajamos en conjunto con el ministro Marcel, y nuestra misión y responsabilidad política es desbloquear este proyecto, buscando soluciones y no descartar enfoques que rigidicen el diálogo”.

No obstante, Jara denunció la existencia de un documento “sin logo” de una AFP.

“Circula un ‘minuta’ (…) que nos han dicho proviene de una de las AFP, criticando cada punto propuesto por el gobierno. Y esto lo veo problemático, porque el sistema de pensiones necesita cambios para su sostenibilidad”, declaró.

Quizás también te interese:  Engie experimenta un fuerte incremento en beneficios durante el segundo trimestre de 2024

“Es absolutamente legítimo opinar, pero interferir en un debate político y presionar al parlamento para no avanzar con la reforma previsional es una gran irresponsabilidad”, manifestó. Añadió que “cuando uno se opone a todo y no acepta ningún cambio, es porque en realidad no tiene ningún interés en el sistema de pensiones ni en los pensionados de Chile. Las AFP solo se centran en su negocio. Todos los cambios deben ser a costa de los demás, pero nunca de ellos”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad