Incremento en las ventas de fast food al finalizar el segundo trimestre

Incremento en las ventas de fast food al finalizar el segundo trimestre

El segundo trimestre del año mostró un aumento en las ventas de comida rápida en el país, con la mayoría de las transacciones llevadas a cabo de manera presencial, según un informe difundido este martes por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). No obstante, se observó una disminución en el consumo promedio por boleta durante el periodo.

Las ventas experimentaron un incremento real anual del 12,8% entre abril y junio de 2024, aunque hubo una caída del 1,5% en términos de locales equivalentes, influenciado principalmente por la apertura de más establecimientos. Durante el semestre, el crecimiento fue del 12,8%.

Factores del Crecimiento

“Existe una tendencia clara y sostenida de crecimiento en las ventas de comida rápida, explicada por varios factores. Uno de los principales es la mayor oferta y la intensa competencia entre los establecimientos, lo que brinda a los consumidores diversas opciones”, comentó Màximo Picallo, presidente de Achiga.

“Mientras estas variables persistan, es probable que esta tendencia continúe en futuros reportes de ventas, ya que se ha consolidado una cultura de consumo en torno a este tipo de alimentos en el país”, añadió.

Distribución Geográfica de las Ventas

En cuanto a la distribución de las ventas, un 64% se concentró en la Región Metropolitana, con un aumento de 2 puntos porcentuales respecto al periodo anterior. El 36% restante se registró en otras regiones, mostrando una disminución de 2 puntos en comparación con los tres primeros meses del año.

En las regiones, las ventas crecieron un 7,9% en el segundo trimestre, cerrando el semestre con un crecimiento del 7,4%. Sin embargo, en términos de locales equivalentes, las ventas disminuyeron un 3,7% entre abril y junio, según el informe.

Comportamiento de las Ventas en la Región Metropolitana

En la Región Metropolitana, el crecimiento trimestral fue del 15,8%, con un alza semestral del 16,2%. Considerando locales equivalentes, las ventas aumentaron un 0,7% durante los segundos tres meses del año.

Quizás también te interese:  Incrementa la demanda de alojamientos y también los precios

El informe destacó que en el segundo trimestre a nivel nacional, el 77,2% de las ventas fueron presenciales, un 5,2% se realizaron mediante canales digitales propios y un 17,6% a través de plataformas externas.

Consumo Promedio por Boleta

Finalmente, se observó una caída en el consumo promedio por boleta durante el periodo, alcanzando los $8.317, con una disminución real del 10,8% respecto al mismo trimestre de 2023 y una caída del 10,7% en el trimestre.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad