Grupo Telefónica reporta mayores pérdidas en Chile
Los indicadores financieros del Grupo Telefónica en Chile presentan un escenario desfavorable. Al finalizar el primer semestre, la empresa no logró registrar ganancias en sus operaciones en el país, acumulando pérdidas de $58.280 millones (US$62 millones). Este monto representa un incremento superior al 80% comparado con el mismo periodo del año previo, lo que se traduce en una variación de $25.972 millones (US$28 millones).
A pesar de los esfuerzos, al primer semestre los ingresos de la filial Movistar decayeron un 6%, representando una merma de $50.943 millones (US$54 millones) en relación con el año anterior. Ahora, los ingresos totalizan $798.442 millones (US$846 millones).
Impacto en el segmento móvil
De acuerdo a los reportes entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la reducción en ingresos fue atribuida principalmente a su segmento de telefonía móvil, que constituye aproximadamente el 50% de sus ingresos totales. Este área experimentó una disminución del 11%, generando $48.863 millones (US$52 millones) menos que el año pasado, alcanzando un total de $399.424 millones (US$423 millones).
La empresa afirmó que esto se debe, en gran medida, a una caída en las ventas de dispositivos móviles del segmento masivo en un 16,7%, así como a una baja de ingresos en servicios masivos del 3,3%, lo cual se vincula a la reducción del 3,1% en la base de clientes pospago, con una pérdida neta de 124,000 usuarios.
Otras áreas de negocio
El segmento de comunicaciones y datos, que representa el 11% de los ingresos, también observó una caída del 8,2% durante el primer semestre. Sin embargo, el segmento de servicios de personal, aunque con una participación mínima del 0,52%, vio un aumento significativo en sus ventas del 272% en comparación con el periodo anterior.
Por otro lado, los segmentos de telefonía fija y servicios de televisión, a pesar de representar un 29,16% y un 9,26% del total de ingresos, respectivamente, mostraron incrementos mínimos.
Resultados operacionales y EBITDA
Como resultado de la disminución de ingresos, las cifras operacionales, que ya estaban en terreno negativo, alcanzaron los -$30.316 millones (US$32 millones), mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron de -$1.324 millones (US$1,4 millones).
Finalmente, el EBITDA (una medida del flujo operacional) experimentó una reducción del 22%, pasando de $161.858 millones (US$171 millones) a $126.547 millones (US$134 millones).