Estadísticas laborales recientes
SEÑOR DIRECTOR:
Preocupación por los Recientes Datos de Empleo del INE
Las últimas estadísticas de empleo reveladas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son alarmantes y ponen de manifiesto la limitada capacidad de la economía para crear empleos formales. Es especialmente inquietante el volumen de empleos informales, lo cual genera múltiples problemas tanto para el Estado como para los trabajadores en dichas condiciones.
Por un lado, el Estado ve reducida su recaudación fiscal debido a la poca tributación del trabajo informal. Además, esto incrementa sus gastos presentes y futuros en áreas como salud y pensiones. Las personas en empleos informales no cuentan con protección social, fondos para jubilación, seguridad en caso de enfermedades o accidentes laborales, seguro de desempleo, y tienen un acceso restringido al mercado financiero.
Identificación de las Causas del Trabajo Informal
Es fundamental identificar las causas de la informalidad laboral para poder desarrollar políticas efectivas que la disminuyan. Una causa importante es la elevada concentración de trabajos informales en el sector comercial, lo que apunta a la necesidad de regular el comercio callejero y formalizar pequeños negocios, facilitándoles la obtención de permisos y brindándoles educación sobre estos procedimientos. Asimismo, las personas con menor nivel educativo y experiencia tienden a estar más representadas en la informalidad, lo que implica que debe aumentarse y mejorarse la inversión en educación y capacitación laboral.
Adicionalmente, los inmigrantes, especialmente aquellos en situación irregular, muestran una mayor tasa de trabajo informal. Este fenómeno no es exclusivo de Chile y subraya la necesidad de mejorar las políticas migratorias y su regulación.
El Rol de las Políticas Procrecimiento
Finalmente, la implementación de políticas que promuevan el crecimiento económico es esencial para aumentar la creación de empleos formales, mejorando así las condiciones laborales de las personas.
Javier Mella
Académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad de los Andes