Entel recupera ganancias con incremento de suscriptores postpago
La empresa de telecomunicaciones Entel logró revertir las pérdidas del primer trimestre y presentó una notable mejoría interanual en sus resultados durante el periodo de abril a junio.
Entel reportó utilidades por $44 mil millones al cierre del segundo trimestre, lo que representa un incremento del 97% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto también refleja una mejora frente al déficit de $20.431 millones registrado en los primeros tres meses del año, cuando la compañía tuvo que hacer una provisión de impuestos de $47 mil millones que afectó sus utilidades netas, provocando pérdidas de $20 mil millones debido al alza del dólar.
Entre los factores que contribuyeron al desempeño positivo destacan principalmente el incremento neto de la base de suscriptores postpago tanto en Chile (4.5%) como en Perú (5.8%), así como un aumento significativo en las eficiencias logradas gracias a un extenso plan de control de costos en todas las áreas operativas, explicó la compañía.
Los ingresos del segundo trimestre para el negocio de Entel en Chile alcanzaron el mayor crecimiento en los últimos doce meses en suscriptores móviles.
Mayores ingresos
Aparte de los factores mencionados, el incremento del 28.3% en la venta de equipos móviles y terminales, junto con una subida del 4.2% en servicios fijos, también contribuyeron al buen rendimiento del periodo.
“Hemos registrado un desempeño muy positivo en varios aspectos: crecimiento de las ganancias, ingresos, Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), y número de suscriptores móviles y fijos. Nuestros resultados son buenos tanto en Chile como en Perú. Esto es el fruto de una operación de calidad capaz de ofrecer una propuesta de valor que nos permite avanzar, a pesar de un entorno competitivo desafiante y el impacto de mayores tipos de cambio, inflación y costos de energía”, comentó el vicepresidente de Finanzas Corporativas, Marcelo Bermúdez.
Además, la empresa registró un crecimiento en su nueva línea de negocio de fibra óptica para el hogar en Chile. Desde su lanzamiento comercial en marzo de este año tras llegar a un acuerdo con OnNet, este segmento ha aumentado un 30% en el segundo trimestre, alcanzando una base total de 309 mil clientes conectados, precisó la empresa.
En Perú, los resultados también fueron favorables en el segundo trimestre de 2024: el Ebitda creció un 35%, alcanzando por primera vez un margen del 27.5%, siendo este su quinto trimestre consecutivo de crecimiento.
Estos resultados fueron impulsados por el aumento en la base de clientes postpago, el incremento del 16% en ingresos de servicios móviles, el efecto del tipo de cambio y la eficiencia en costos.
“Este trimestre ha sido especialmente significativo para nosotros por dos razones principales. Primero, el sólido desempeño de nuestra operación en Perú, donde hemos logrado consolidarnos como el segundo operador del mercado en solo 10 años. Segundo, estamos muy satisfechos con el rápido crecimiento de nuestro negocio de fibra óptica en Chile. Este resultado refleja que nuestra propuesta de valor tiene sentido en este segmento, a pesar de la competencia intensa en este mercado”, agregó Bermúdez.
A nivel agregado, la compañía experimentó un crecimiento en sus ingresos, alcanzando los $680 mil millones, lo que representa un incremento del 10.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En esa línea, el Ebitda consolidado aumentó un 3.5%, explicado principalmente por un mejor desempeño en Perú. Mientras que, en Chile, los mayores ingresos (6.8%) no se reflejaron en el Ebitda debido a factores externos que ocasionaron mayores costos relacionados al tipo de cambio, inflación y costos de energía, explicó la empresa.
El índice deuda/Ebitda ajustado según IFRS16 se situó en 2.57x, experimentando un leve aumento respecto al trimestre anterior, cuando se ubicó en 2.38x. Este incremento se debe al pago de dividendos realizado en abril y el cumplimiento de obligaciones financieras, lo que redujo la posición de caja. “Considerando lo anterior, la fortaleza financiera de la empresa se mantiene estable y saludable, como lo confirma la calificación de grado de inversión ‘BBB-’ otorgada por S&P Global Ratings”, mencionó Entel.
Acumulado a junio de 2024, tanto los ingresos como el Ebitda registraron incrementos del 9.3% y 19.2% respectivamente, alcanzando $1.345 mil millones y $387 mil millones. Sin embargo, el desempeño negativo del periodo enero-marzo resulta en una disminución del 7% en las ganancias del primer semestre respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando $23.654 millones.