Consejos para emprendedores: Cómo terminar el año eficientemente
El año 2022 ha sido especialmente complicado para emprendedores, caracterizado por la fase de recuperación post-pandemia, altos índices de inflación y tensiones internacionales. ¿Cuáles son los indicadores clave que debería considerar una pyme en este contexto al realizar una autoevaluación y al planificar sus objetivos para 2023, tanto desde una perspectiva financiera como organizacional? ¿Qué pasos tomar si se finaliza este periodo con pérdidas?
Es fundamental realizar una evaluación integral del negocio, analizando tanto los aspectos financieros como los organizacionales. Ajustar las expectativas y metas es crucial para adaptarse a nuevas realidades económicas. Implementar estrategias de ahorro y optimización de recursos puede ser la clave para revertir los números rojos.
Tips para enfrentar tiempos difíciles
En el video que sigue, el economista Juan Pablo Torres, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; Ana Olivos, psicóloga laboral y directora de Humana Consultores, y Nicolás Palacios, influencer en educación financiera, discuten las claves para cerrar 2022 exitosamente y los elementos a tener en cuenta para iniciar 2023 de la mejor forma posible.
Analizar las tendencias del mercado y realizar ajustes rápidos es esencial para una pyme. Identificar oportunidades de crecimiento y diversificación, así como mejorar la gestión de recursos humanos, puede marcar la diferencia entre un año complicado y uno exitoso.