Cencosud logra superar las pérdidas del primer semestre
Cencosud consiguió revertir las pérdidas del primer trimestre del año, alcanzando utilidades de $90.764 millones (US$96 millones) en el periodo señalado. Las ganancias registradas entre abril y junio representan un aumento cercano al 87% en comparación con el mismo trimestre de 2023, cuando sumó $48.648 millones (US$52 millones).
A principios de 2024, el conglomerado fundado por Horst Paulmann acumuló utilidades por $68.174 millones (US$72 millones) según lo informado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). A pesar de esto, no logró igualar las ganancias del año anterior.
De manera específica, las utilidades de la primera mitad del año son un 38% menores en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando sumaron $109.015 millones (US$115 millones).
El gerente general, Rodrigo Larraín, comentó que “en un entorno donde la actividad promocional ha ganado importancia debido al desafiante contexto económico, hemos logrado mantener, e incluso mejorar, nuestros márgenes reportados”.
“Este resultado fue impulsado por la solidez del negocio de supermercados, el aumento en la participación de mercado de este segmento en Argentina, el crecimiento en las ventas en línea -que alcanzaron los US$414 millones en el periodo- y un incremento del 17% en las ventas de marcas propias, llegando a US$660 millones”, indicaron en un comunicado.
Crece el ingreso trimestral y semestral
En tanto, los ingresos de Cencosud incrementaron tanto trimestral como semestralmente en comparación con el año pasado. En el último trimestre, alcanzaron los $3.962.806 millones (US$4.196 millones) en actividades ordinarias, lo que representa un aumento del 10% respecto a los $3.604.583 millones del periodo precedente (US$3.817 millones).
En el semestre, el grupo registró ingresos por $7.900.876 millones (US$8.367 millones), lo que supuso una subida del 11% en relación con los $7.107.767 millones (US$7.527 millones) de los primeros seis meses de 2023.
Impacto de los eventos y cambio de proveedores
Respecto a las ventas, Cencosud mencionó que también fueron impulsadas por una mejoría en la salida de productos no esenciales y un crecimiento de doble dígito en eventos como el Día de la Madre y el CyberDay. Además, se vio un impacto positivo por los cambios de proveedores que buscaban mejorar la calidad de la oferta.
A pesar de estos resultados positivos, su Ebitda (indicador de su flujo operacional) disminuyó un 2,7% interanual hasta los US$395 millones, debido a la menor contribución de las operaciones en Argentina, lo cual fue compensado por una mayor rentabilidad en Chile y Perú. Ajustando por la hiperinflación en Argentina, el Ebitda habría subido un 11,2%.
Situación en diferentes países
Precisamente en cuanto a Argentina, Cencosud aseguró que el entorno macroeconómico ha mejorado. Aunque el contexto sigue siendo complicado, sobre todo en el consumo de productos no esenciales (en contraste con Chile), mantienen un optimismo moderado.
En Colombia, explicaron, el panorama también es desafiante con una desaceleración del consumo que ya lleva tiempo. Debido a esto, Cencosud ha decidido reducir el tamaño de sus tiendas y subarrendar espacios para generar ingresos adicionales.
Por otro lado, los resultados de sus operaciones en Estados Unidos se han visto beneficiados por la depreciación del peso chileno, ya que sus ventas en dólares son convertidas a moneda local. En el país norteamericano, la empresa está invirtiendo en nuevas tiendas, como un The Fresh Market que abrió en Florida. Además, inauguraron otras cinco tiendas en Chile y Argentina.
“El consumo en Estados Unidos y en otros países donde operamos se ha desacelerado, especialmente en lo relacionado a productos no esenciales. Sin embargo, gracias a mejoras en la eficiencia, manejo del inventario y control de costos y gastos, hemos conseguido mejorar nuestros resultados. No obstante, enfrentamos un escenario general donde la inflación ha sido persistente”, señalaron.
Pese a todo, declararon que las proyecciones para lo que resta del año son positivas para todos los mercados.