Beneficios no cobrados con el RUT
Existen diversas ayudas gubernamentales en forma de bonos y subsidios dirigidas a ciertas personas, con el objetivo de complementar sus ingresos y mitigar algunos de los gastos familiares.
En este contexto, es posible que algunos beneficios no hayan sido cobrados, ya sea debido a un desconocimiento de la asignación automática o porque se olvidó el trámite tras la postulación.
Para tales casos, hay plataformas web que cuentan con dicha información, permitiendo una consulta rápida y sencilla de manera online. A continuación, te mostramos cómo verificar si tienes bonos pendientes.
ChileAtiende
El portal de trámites posee una página de consulta de beneficios en chileatiende.gob.cl, donde es posible verificar la fecha y modalidad de pago ingresando el RUN.
La plataforma permite conocer próximos pagos de:
Pensiones previsionales.
Pensión Garantizada Universal.
Subsidio Familiar.
Otros beneficios del Instituto de Previsión Social.
Además de estos beneficios, ChileAtiende ofrece información adicional sobre otros pagos que pueden ser de interés para los usuarios. Se recomienda visitar el sitio periódicamente para mantenerse informado.
No lo cobraste de BancoEstado
El portal No lo cobraste fue implementado por BancoEstado y permite ingresar el RUN para verificar si una persona tiene pagos pendientes en bancoestado.nolocobraste.cl.
Entre otros beneficios, el portal permite consultar detalles sobre:
Bono de Invierno.
Pensión Garantizada Universal.
Subsidio Familiar.
Ingreso Mínimo Garantizado.
Beneficios de Junaeb.
Utilizando esta plataforma, los usuarios pueden revisar en cualquier momento si tienen bonos y subsidios por cobrar, brindando una herramienta útil para gestionar mejor sus finanzas.
Buscador de beneficios
Además, la Red de Protección Social dispone de un buscador de beneficios, que permite filtrar las ayudas sociales disponibles actualmente ingresando los siguientes datos:
Edad.
Sexo.
Nacionalidad o situación migratoria.
Si tiene Registro Social de Hogares.
Calificación socioeconómica del hogar.
Ingreso líquido mensual.
Si ha cotizado en algún sistema de pensiones (AFP, sistema antiguo de pensiones o INP, Capredena o Dipreca).
Región y comuna de residencia.
Una vez completada la información, el sitio indicará a cuáles programas la persona puede optar, incluyendo bonos, subsidios, becas y programas en materia de empleo o salud.
El uso de este buscador permite identificar de manera más precisa las ayudas a las que se tiene derecho y facilita el proceso de postulación a las mismas.