Bancos recomiendan planificar giros con anticipación para celebración
Consejos para organizar retiradas de efectivo de manera anticipada
Antes de las festividades de Fiestas Patrias y un calendario que este año presenta más feriados de lo habitual, la Asociación de Entidades Bancarias (AEB) hizo un llamado a las personas para que planifiquen con antelación sus finanzas y tomen las medidas necesarias para prevenir posibles delitos.
Para este 2024 se proyecta un aumento considerable en las transacciones durante el largo fin de semana, que incluirá los feriados irrenunciables del miércoles 18 y jueves 19, además del feriado del viernes 20 de septiembre.
En este sentido, la AEB proporcionó una serie de sugerencias para que los usuarios efectúen sus retiros de efectivo antes del viernes 13 de septiembre y así evitar la alta demanda en cajeros automáticos, sobre todo fuera de Santiago, donde la disponibilidad de dinero en efectivo podría ser limitada.
Asimismo, se recomienda aprovechar la amplia red de puntos de retiro y dar preferencia al uso de métodos de pago digitales, como tarjetas de débito y crédito, para mayor seguridad y comodidad.
Ante los delitos conocidos como “salidas de bancos”, el gremio resalta la importancia de tomar medidas de seguridad al salir de las sucursales bancarias.
En esa línea, Luis Opazo, gerente general de AEB, destacó la colaboración cercana con la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio Público para minimizar este tipo de situaciones. Es esencial que los clientes estén alerta y reporten cualquier comportamiento sospechoso al personal de seguridad del banco.
Contenido extra para este párrafo.
Prevención de fraudes con billetes falsificados
Por otro lado, el Banco Central ha dado recomendaciones sobre la identificación de billetes y monedas durante las Fiestas Patrias, debido al aumento del uso de efectivo.
En este sentido, es fundamental reconocer las características de seguridad de los billetes para evitar estafas y proteger el dinero.
Los billetes chilenos poseen medidas de seguridad avanzadas y fáciles de verificar, lo que asegura su autenticidad y la confianza en las transacciones cotidianas, según se mencionó.
El banco emisor explicó que tan solo con tres simples pasos, que consisten en mirar, inclinar y tocar un billete, cualquier persona puede verificar su autenticidad.
Para conocer en detalle las características de seguridad de los billetes chilenos y aprender a identificarlos, se puede acceder al siguiente enlace: Billetes y Monedas – Banco Central de Chile, indicó la entidad.
Contenido extra para este párrafo.
Espero que sea lo que necesitas. ¡Si tienes más solicitudes, házmelas saber!