Aumento significativo del dólar después de la decisión sobre tasas
El dólar comenzó el día en retroceso, pero terminó con un notable incremento poco antes de conocerse las decisiones de tasas de interés tanto de la Fed como del Banco Central, quienes decidieron mantenerlas en su reunión de julio. Además, el cobre siguió perdiendo terreno en Londres. Este jueves se informó un débil Imacec de junio.
La divisa estadounidense finalizó en $953, lo que representa un alza de $10,2 en comparación con la jornada del miércoles.
Factores Claves en el Movimiento del Dólar
“El dólar repunta desde los últimos mínimos vistos en la jornada, donde los factores externos son determinantes para el movimiento del par de divisas. A nivel global, el dólar muestra importantes avances después de alcanzar mínimos recientes, presionado por las decisiones de varios bancos centrales que empujan al alza a la moneda estadounidense”, explicó Rafael Weber de Capitaria.
La Fed decidió mantener las tasas de interés, abriendo la posibilidad de una reducción en septiembre.
“La Fed optó por mantener su tasa de interés, pero allanó el camino para un posible recorte en septiembre, como anticipaba el mercado. Al mismo tiempo, el BoJ de Japón incrementó su tasa de interés, apreciando significativamente el YEN”, señaló Renato Campos de GHTrading.
Impactos de la economía internacional
En la jornada también se dio a conocer el Imacec de junio, el cual estuvo muy por debajo de las expectativas. En Estados Unidos, se esperan importantes cifras económicas, especialmente en la creación de empleos en el sector privado.
“Por un lado, el Índice de Compras de la Industria (PMI) mostró una leve desaceleración conformándose con las expectativas, generando un respiro inicial al dólar index, con una baja cercana a un 1,10% que se reflejó en la disminución de nuestro tipo de cambio. Por otro lado, el índice ISM presentó una merma en la actividad económica del sector manufacturero mayor de lo anticipado”, manifestó Francisca Hurtado de XTB Latam.
Evolución del cobre en el mercado
El cobre registró una nueva caída en la Bolsa de Metales de Londres tras la publicación de datos fabriles débiles en China. El precio del metal rojo disminuyó un 1,9% alcanzando los US$9.048 por tonelada.
“Por otro lado, el cobre también mostró retrocesos hoy de más de un 2.55%, perdiendo todo lo recuperado el día anterior”, expresó Felipe Sepúlveda de Admirals.