Medallas de oro de chile en juegos olímpicos y posición en el medallero de parís

Medallas de oro de chile en juegos olímpicos y posición en el medallero de parís

Francisca Crovetto ha alcanzado un hito histórico en el deporte chileno. La tiradora de skeet consiguió la medalla de oro en su disciplina en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este logro llega en una jornada excepcional y veinte años después de las anteriores medallas doradas de la delegación chilena. “Aún no me doy cuenta de lo que he conseguido. Me siento agotada, tengo hambre y deseo tomar una ducha. Creo que necesitaré unos días para asimilarlo. Sin duda, es un día que nunca olvidaré”, confiesa horas después de su logro al Comité Olímpico Chileno (COCh).

Francisca Crovetto expresó que este triunfo no es solo suyo. Asegura que cada persona que la ha acompañado durante los últimos veinte años tiene una parte de esa medalla. “Desde las instituciones como el Comité Olímpico, la federación, el ministerio, y las personas, como mi entrenador, mi preparador físico y mi psicóloga. También mi familia, que creyó en Francisca desde que soñaba con los Juegos Olímpicos a los 14 años. A mis padres que me apoyaron al dejar la universidad y confiar en que en Chile se puede ser una deportista de alto rendimiento, que esa sea tu profesión”, añadió.

Con su medalla, Crovetto se convierte en la tercera chilena en obtener una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos, seguida de las logradas por Nicolás Massú y Fernando González en el tenis de Atenas 2004. Durante la celebración en París, Massú, que formaba parte del Team Chile, fue uno de los más entusiastas. En un video grabado por Natalia Duco, se le ve realizando el tradicional ceachei y exclamando, “¡Grande, Fran!”. Los deportistas pidieron al histórico atleta que dirigiera la arenga.

La oriunda de San Miguel es la primera mujer chilena en ganar un oro olímpico y la segunda en subir al podio, 68 años después de que Marlene Ahrens lograra la medalla de plata en el lanzamiento de jabalina en Melbourne 1956, con una marca de 50.38 metros.

¿Cómo va Chile en el medallero de París 2024?

Con la medalla de Francisca Crovetto, Chile se sitúa en la posición 35ª en los Juegos Olímpicos de París 2024. En el primer puesto se encuentra China, con un total de 42 medallas y 18 de oro. Estados Unidos ocupa el segundo lugar, con 16 metales dorados y 66 en total. El mejor país sudamericano es Brasil, que ha conseguido 10 medallas, 1 de oro, 4 de plata y 5 de bronce.

Quizás también te interese:  Kristel Köbrich finaliza su participación en París 2024

Desde el Comité Olímpico de Chile, expresan su alegría por el logro de Crovetto. “En nombre del COCh, de todo el directorio, realmente es un placer, es un honor, es una felicidad inmensa. Lo buscamos durante muchos años, recuerden que desde 2008 no teníamos medallas. Este también es un gran trabajo de Pancha, de su federación, ellos han sido cruciales en esto. Silenciosamente, con calma, hicieron su trabajo, planificaron estratégicamente y lograron el objetivo”, comentó Miguel Ángel Mujica, presidente de la organización.

Quizás también te interese:  Motivos por los que participó una boxeadora transgénero en los Juegos Olímpicos de París 2024

“Estamos realmente contentos y muy felices. Esto forma parte de los procesos olímpicos que también venían trabajando. Además, con un entrenador principal italiano, que al ser carabinero no puede viajar a Chile para prepararla, Pancha tuvo que ir a Italia durante varios meses, dejando a su esposo recien casados para entrenar. Esta es la dedicación que llevó a conseguir la medalla de oro”, añadió el directivo.

Quizás también te interese:  Francisca Crovetto gana una medalla en tiro skeet en París

¿Cuántas medallas ha ganado Chile en los Juegos Olímpicos?

Desde Atenas 1896 hasta París 2024, Chile ha conseguido un total de 14 medallas. Aunque fue el único país latinoamericano en participar en la primera edición de los Juegos de la era moderna con Luis Subercaseaux como representante, las medallas tardaron 32 años en llegar. La primera se ganó en Ámsterdam 1928, cuando Manuel Plaza obtuvo la medalla de plata en el maratón.

Las preseas ganadas por Chile son: Manuel Plaza, Ámsterdam 1928, atletismo (plata); Óscar Cristi, Helsinki 1952, equitación (plata); Óscar Cristi, César Mendoza y Ricardo Echeverría, Helsinki 1952, equitación (plata por equipos); Marlene Ahrens, Melbourne 1956, atletismo (plata); Claudio Barrientos, Melbourne 1956, boxeo (bronce); Carlos Lucas, Melbourne 1956, boxeo (bronce); Ramón Tapia, Melbourne 1956, boxeo (plata); Alfonso de Iruarrizaga, Seúl 1988, tiro skeet (plata); selección chilena, Sídney 2000, fútbol masculino (bronce); Fernando González y Nicolás Massú, Atenas 2004, tenis dobles (oro); Nicolás Massú, Atenas 2004, tenis individual (oro); Fernando González, Atenas 2004, tenis individual (bronce); Fernando González, Beijing 2008, tenis individual (plata); y Francisca Crovetto, París 2024, tiro skeet (oro).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad