La pasión detrás del triunfo olímpico de Macarena Pérez

La pasión detrás del triunfo olímpico de Macarena Pérez

Una de las actuaciones más destacadas del Team Chile en París la protagonizó Macarena Pérez en BMX freestyle. Con una rutina llena de trucos, que la llevó a conseguir el quinto lugar y deslumbró en redes sociales, la ciclista chilena logró su segundo diploma, consolidándola como una de las mujeres más importantes en la historia deportiva chilena.

Quizás también te interese:  INAF lanza programa de certificación para gestión deportiva

Desde París, Pérez y su entrenador Víctor Muñoz relatan el arduo camino recorrido y las adversidades superadas. “Ha sido un proceso largo y difícil, pero con determinación y perseverancia seguí mejorando mi nivel. En París vi los resultados de todo ese esfuerzo”, comenta la atleta de 27 años.

Su desempeño no estuvo muy lejos de las medallas y luego de su participación, confesó que decidió no usar algunos trucos. “Me faltó un poco más de confianza y preferí realizar lo que podía controlar en ese momento. El resultado es incierto, pero podría haber sido una posibilidad”, afirma.

“Después de la primera ronda, ella aún iba segunda. Conversamos y dijimos que se podía hacer mejor, lo cual subiría algunos puntos; si lograba realizar la pasada que teníamos planeada, podíamos obtener un mejor resultado al final del evento. Lamentablemente, creo que nos faltó tiempo de entrenamiento para alcanzar el objetivo. El quinto lugar no es malo, pero sabíamos que podíamos aspirar a más”, complementa el entrenador.

Los sacrificios

Para llegar a la élite, los deportistas deben renunciar a muchos aspectos personales en busca de su objetivo. “El mayor sacrificio es estar lejos de mi familia y tratar de eliminar cualquier distracción que me aleje de mi entrenamiento, lo cual ha creado cierta distancia con las personas que amo, aunque no lo quiera”, indica Macarena.

Por su parte, Muñoz añade que la distancia ha sido un obstáculo. “Aquí tenemos un gran problema, ella vive en Estados Unidos y yo en Chile. Cada vez que podemos trabajar juntos: viajar, concentraciones, es un 100% para ella. Me encantaría que fuese más, pero la distancia lo hace difícil”, revela.

El entrenador entiende la decisión de vivir en el extranjero para acercarse a las mejores del mundo, pero también sugiere soluciones a las autoridades para mejorar la situación. “Nos falta infraestructura, parques cubiertos que nos permitan avanzar en nuestro deporte. Sabemos que el invierno con frío y lluvia no es aliado de este deporte, y en verano, el calor tampoco ayuda. Si tuviésemos más parques de calidad o quizás un galpón en el Nacional, no tendríamos que viajar al extranjero para desarrollarnos mejor”, plantea.

Macarena coincide con este diagnóstico. “Chile tiene grandes riders, pero para que puedan ejercer profesionalmente es necesario un mayor apoyo e infraestructura adecuada para entrenar”.

Para Maca, los inicios fueron complicados. “Creo que la mayor dificultad era no tener oportunidades ni visualizar un futuro en mis comienzos, pero siempre me sentí bienvenida en las sesiones y los chicos del parque siempre me motivaban y ayudaban a mejorar”, resalta.

La destacada actuación de la atleta chilena confirma que el país es cuna de grandes talentos. Muñoz no duda de eso. “Estoy seguro. En mi carrera deportiva he visto muchos ciclistas con potencial, no solo en BMX freestyle sino en varias modalidades de la bicicleta. Creo que dejan los deportes por falta de apoyo y compromiso con ellos”, lamenta.

“El BMX tiene mucha historia en Chile, muchos riders han logrado grandes cosas, quizá no a nivel olímpico, pero Chile siempre ha estado presente en el mundo del BMX”, añade Macarena, quien también participó en los célebres XGames antes de competir en París. “Fue una experiencia que me sirvió para hacer algo diferente, andar de otra manera y conectar con más gente. Me fue muy bien y me ayudó a recargar energías para París”, reconoce.

Además, el desempeño en los Juegos Olímpicos puede inspirar a nuevos talentos en esta disciplina. “Espero ser un buen ejemplo a seguir y motivar a más niños y niñas a luchar por sus sueños”, manifiesta Macarena Pérez. Su entrenador confía en que esta gran actuación ayudará a expandir este deporte. “Absolutamente, en Chile el BMX está creciendo mucho y lo que está haciendo Macarena lo potencia aún más. Y lo mejor es que muchas niñas quieren seguir sus pasos. Quizás nos falta infraestructura para no perder a las promesas que no pueden entrenar en invierno, pero estamos avanzando”, destaca.

Lo ocurrido esta semana ha motivado a la deportista, quien al principio no veía su camino olímpico más allá de París. “Sinceramente, no veía los Juegos de Los Ángeles 2028 como una posibilidad, pero después de París, quedé con ganas y motivación para seguir esforzándome. Ahora, pienso que es una de mis nuevas metas”, confiesa.

Víctor Muñoz se entusiasma con la posibilidad de lograr una medalla en cuatro años. “¿Si es posible? ¡Claro que sí! Tenemos cuatro años para prepararnos para ese evento. Después del desempeño de Macarena y de los jóvenes varones que vienen con buena preparación, podemos llegar a tener una medalla. Lo sueño, lo pienso y lo decreto”, declara.

Quizás también te interese:  Charles Aránguiz regresa a Chile para unirse a la U

En el corto plazo, la preparación se enfoca en tres eventos importantes: el Panamericano en Chile, la Copa del Mundo en China y el Mundial en Arabia Saudita. A largo plazo, los Juegos Olímpicos 2028 se convierten en la nueva gran meta de Macarena Pérez y su equipo técnico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad