Entrenador de los Pumas critica duramente la organización de París 2024

Entrenador de los Pumas critica duramente la organización de París 2024

La organización de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha estado envuelta en polémicas. Diversas complicaciones han caracterizado los Juegos celebrados en la capital francesa.

36 atletas en 12 pruebas tratarán de concienciar sobre el tema de los refugiados en los Juegos de París 2024


Quizás también te interese:  ¿Quiénes de Chile participan este viernes 2 en París 2024?

Las quejas se acumulan. El asunto más serio ha sido la mala condición del agua del río Sena. La cancelación y posposición de entrenamientos y eventos también perjudicaron a varios participantes. Además, hubo denuncias de robos en distintas delegaciones y quejas sobre la calidad de la comida en la Villa Olímpica.

En este contexto, Santiago Gómez Cora, entrenador del equipo de rugby Los Pumas 7, expresó duras críticas sobre las experiencias en las instalaciones para las delegaciones. También mencionó la hostilidad del público local y la falta de respeto hacia algunos atletas.

“Dejé todo lo que decía París, desde ropa hasta recuerdos y regalos que nos habían dado. No extraño nada de Francia. Hostilidad, estadios, gente que insultaba en la calle, familiares y amigos. La verdad es que no me quedó nada grato de París”, manifestó en una entrevista con DeporTV.

La historia continua más abajoMás sobre Olimpiadas
Continúa la disputa con Imane Khelif: la IBA otorgará un premio a Angela Carini como si hubiese sido campeona olímpica
hace 37 minutos
Clemente Seguel sueña con conseguir una medalla en la regata de París 2024
hace 54 minutos
Dudas sobre el género y un retiro casi inmediato: el escándalo que sacude el boxeo femenino en París 2024


Implacables Críticas

El entrenador enfatizó en la comida: “Está de moda que la comida sea vegana o basada en vegetales, y no encontrábamos proteínas en ningún lado. Hacíamos filas de 40 minutos para conseguir una hamburguesa o algún tipo de carne. Para un atleta de alto rendimiento, eso es inaceptable.”, explicó. “Obviamente por eso muchos deportistas no se quedan en la Villa Olímpica debido a los problemas con la alimentación”, añadió.

Quizás también te interese:  Clemente Seguel alcanza un logro histórico en la vela rumbo a París 2024

Gómez Cora también criticó las condiciones de la Villa Olímpica: “Hacía 35 grados y no había aire acondicionado, todo por la idea de mantener costos bajos y ser ecológicos, pero no puedes dormir con ese calor. Los chicos no durmieron las primeras dos noches. Los ventiladores ecológicos no enfriaban nada”, comentó.

El entrenador relató problemas inéditos que enfrentó la delegación argentina. “El edificio argentino no tuvo agua por todo un día. Te doy más detalles: las chicas de hockey tuvieron que mudarse a otro edificio porque los baños estaban desbordados. Pasamos todo un día usando los baños del comedor. La verdad es sorprendente que las organizaciones deportivas de alto rendimiento mantengan esos estándares”, expresó.

Quizás también te interese:  El momento en que todo el Monumental se rió de Mauricio Isla

“La verdad es que vi mucha hostilidad. No puedes ser un deportista de alto rendimiento, acostumbrado a ciertos estándares, y de repente dormir en una cama de cartón, hacer filas para comer o no tener la comida adecuada ni proteínas en la semana previa a la competencia. Eso es una gran desventaja”, concluyó.

El millonario salario de Mauricio Isla en Colo Colo


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad