El futbolista argentino que celebró un gol contra su país jugando para Alemania

El futbolista argentino que celebró un gol contra su país jugando para Alemania

El futbolista argentino que celebró un gol contra su país jugando para Alemania

Gonzalo Peillat, una figura histórica del hockey sobre césped argentino, se convirtió en protagonista de una situación controvertida en los Juegos Olímpicos de París 2024. Jugando para Alemania, fue decisivo en la eliminación de los Leones y celebró su gol con gran entusiasmo, algo que generó malestar en Argentina.

En su celebración, el jugador naturalizado alemán hizo el “avioncito”, lo que provocó la furia de sus excompañeros y de muchos aficionados argentinos. Lo calificaron de traidor y vendepatria, entre otros insultos. A diferencia del fútbol, las reglas del hockey permiten que un jugador represente a más de un país en competencias internacionales, lo cual facilitó la transición de Peillat.

Peillat formó parte de la selección argentina de hockey entre 2011 y 2019. Durante esos años, los Leones vivieron una época dorada. Lo llamaban el “rey del córner corto” debido a su especialidad en esa faceta del juego. Fue así como marcó contra Argentina en el partido decisivo.

Con la camiseta albiceleste, anotó 176 goles en 153 partidos y se coronó campeón olímpico en Río de Janeiro 2016. También logró el tercer puesto en el Mundial 2014 y ganó el oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, entre otros títulos importantes.

El futbolista argentino que celebró un gol contra su país jugando para Alemania

Los motivos de su renuncia y posterior nacionalización

El conflicto de Peillat con la selección argentina se acentuó debido a sus diferencias irreconciliables con el entrenador Carlos Retegui y la federación. La situación se volvió insostenible, especialmente después de que Retegui, quien había dejado el hockey para dedicarse al fútbol, regresó como entrenador sin explicaciones claras.

“Sin saber si fue planeado o consecuencia de una mala gestión, Retegui volvió inesperadamente. Tomó funciones que demandaban mayor esfuerzo, las mismas de las que renunció semanas atrás,” señaló Peillat en una carta pública en 2019.

Junto con Peillat, también renunció Agustín Mazzilli, otro integrante clave de los Leones. Argumentaron que fueron traicionados y expuestos a una situación injusta e incontrolable, lo cual motivó su salida del equipo.

Poco después, Peillat encontró en Alemania un nuevo hogar deportivo. Se unió a la Bundesliga con el Mannheimer y, tras dos años, aceptó la oferta de nacionalizarse. Finalmente, en 2022 obtuvo su pasaporte alemán y un año más tarde se consagró campeón mundial con su nuevo equipo.

La controversia y las reacciones

El gol de Peillat desató una ola de críticas en Argentina. Durante el partido, Thomas Habif, cuñado de Peillat y también jugador en Alemania, publicó en Instagram una foto con la camiseta albiceleste, refiriéndose a ella como “la más linda”. Tras el encuentro, Habif declaró que sabía desde el principio que esta situación dividiría a la familia.

Sergio Vigil, exentrenador de Las Diablas, expresó su tristeza por el gol. “Después de celebrar tantos goles de Gonzalo, ahora verlo anotar para Alemania me deja sin palabras. Tengo un nudo en la garganta”, comentó en la transmisión de Claro Sports, visiblemente afectado.

Quizás también te interese:  Francisca Crovetto obtiene oro para Chile

A muchos en Argentina les molestó la forma en que Peillat celebró. Sin embargo, el jugador defendió su posición y citó a Diego Maradona: “Es mi vida, al que le guste bien y al que no, sorry. Como dijo Maradona, que la sigan chupando”.

Peillat también señaló: “Argentina es muy futbolera y tiende a ver todo a través de ese prisma. Si puedo decir algo, es que deberían haberse puesto de nuestro lado cuando las cosas andaban mal. No lo hicieron. Hoy, aquellos que critican desde sus sillones, ¿qué les puedo decir? Hagan lo mejor para el país y sigan adelante. Cada uno es dueño de su vida. Cuando representé a Argentina lo hice de la mejor manera posible. Lograr una medalla olímpica no es algo común en Argentina, y ahora que se dicen tantas cosas, me doy cuenta de que tomé una buena decisión”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad