Clemente Seguel alcanza un logro histórico en la vela rumbo a París 2024
A 700 kilómetros al sur de París, cerca del Mar Mediterráneo, Clemente Seguel inició su segundo ciclo olímpico después de Tokio 2020. Comenzó con resultados sorprendentes, aunque enfrentó varios retrasos debido a las condiciones climáticas en Marsella este jueves.
No fue hasta una hora después de lo previsto que el oriundo de Algarrobo pudo comenzar la primera de las diez regatas que componen la fase inicial. Este formato es exigente y requiere completar dos recorridos por día durante cinco días. Posterior a eso, los 10 mejores se enfrentan en una última prueba, que otorga el doble de puntos y donde se deciden las medallas y diplomas olímpicos.
Superar esta etapa preliminar es el gran desafío de Seguel en Francia, ya que en su debut olímpico su participación terminó antes de esta fase. En Tokio, finalizó en el puesto 22, con su mejor rendimiento en la segunda regata, donde llegó quinto.
Por ello, su comienzo en el puerto de Marsella fue casi perfecto. El chileno inició con fuerza y rápidamente se ubicó entre los primeros cinco lugares, consolidándose en la lucha por el podio. Alcanzó la primera marca haciendo diferencia con sus rivales.
Para la segunda marca, ya se había posicionado en el segundo lugar, solo superado por el neerlandés Duko Bos, quien fue imbatible. Bos completó el recorrido en 34 minutos y 47 segundos, 44 segundos menos que Seguel, quien aún así logró su mejor desempeño en unos Juegos Olímpicos.
Un inicio de ensueño, que se traduce en la mejor regata de un laserista chileno en los Juegos Olímpicos (anteriormente Matías del Solar en Beijing 2008), pero aún lejos de definirse. El formato de diez recorridos y la posibilidad de eliminar el peor resultado hace que liderar una sola prueba no garantice la clasificación a la jornada final. Por ejemplo, en Tokio, tres veleristas ganaron alguna competencia pero quedaron fuera antes de las finales.
Complicaciones en la segunda regata
Los problemas se materializaron pronto. Retrasado casi una hora, el inicio de la segunda regata fue desafiante para el chileno, quien llegó 32º a la primera marca y terminó en el puesto 28, bajando en la clasificación general al lugar 14. Aun así, esta regata podría ser descartada por el chileno, manteniendo vivas sus esperanzas de seguir en la cima.
Así, el sueño de convertirse en el mejor representante chileno de vela en unos Juegos Olímpicos parece más que alcanzable. Con la experiencia de Tokio (22º) y el nivel mostrado en la primera regata, Seguel tiene en la mira el puesto 19 conseguido por Felipe Echenique en Atlanta 1996.
Poncell ve frustrado su debut
El escaso viento en Marsella provocó la suspensión definitiva de la sesión femenina del ILCA 6 (anteriormente conocido como láser) en los Juegos Olímpicos. Una de las afectadas fue la chilena María José Poncell, quien junto a sus competidoras solo pudo completar una de las dos regatas programadas.
Fue un revés para la organización, que no esperaba estos obstáculos en Marsella el primer día de competencias. Se intentará solucionar el viernes, cuando las deportistas deberán competir en tres recorridos.
El sábado, Poncell llegará como la 37ª mejor clasificada después de una primera regata donde terminó a dos minutos y 40 segundos de la líder.