La historia de never mind the bollocks de sex pistols, el libro

La historia de never mind the bollocks de sex pistols, el libro

En alguna ocasión, John Lydon (más conocido entonces como Johnny Rotten) pudo haber sido el paradigma del lema punk “vive rápido y muere joven”. Esto ocurrió durante la grabación del célebre álbum Never Mind the Bollocks, el único disco de los Sex Pistols, cuando una tarde fue atacado por un grupo de borrachos, justo cerca del estudio.

“Estaba con el productor Chris Thomas y el ingeniero de sonido Bill Price, dirigiéndome a un pub cercano, no muy lejos de Highbury, donde crecí”, recordó años después. “Esos malditos nos atacaron con cuchillos. Logramos llegar al coche de Chris y refugiarnos dentro. Un cuchillo atravesó la ventana y me hirieron en la pierna. Afortunadamente, llevaba pantalones gruesos, de lo contrario me habrían lacerado la pierna”.

Sex Pistols: La experiencia violenta de John Lydon

Lydon no salió ileso. “Me lastimaron en la rodilla y también recibí una puñalada en la mano. Me afectó los tendones de la mano izquierda, y por eso nunca podré tocar la guitarra, ya que soy zurdo”. Todavía conmocionado por la experiencia, fue a una comisaría de policía para denunciar lo ocurrido. “Sin embargo, la policía no mostró interés. Me dijeron ‘mira cómo luces’. Los oficiales se burlaron de nosotros, diciendo ‘nos gusta nuestra reina'”.

En ese periodo, Lydon y los Sex Pistols eran vistos como revolucionarios. Eran considerados una banda de vagos que tocaban un rock ruidoso y sin sentido. Sus sencillos iniciales, Anarchy in the U.K y God Save the Queen, habían generado controversia, exacerbada por su comportamiento en el programa de televisión Today, presentado por Bill Grundy. Estos fueron los primeros ecos del punk, en una época marcada por la crisis petrolera y un futuro incierto. “No hay futuro para ti”, cantaba Lydon.

Quizás también te interese:  Principales autores venezolanos reconocidos

El álbum revolucionario: Never Mind the Bollocks

Sex Pistols lanzó su primer y único disco, Never Mind the Bollocks, en octubre de 1977. Inmediatamente, causó un gran impacto con su propuesta visceral y sonido radical. Esta historia detrás del álbum icónico del punk capturó la atención del periodista español Marcos Gendre, autor del libro Never Mind the Bollocks….Aquí están los Sex Pistols, publicado recientemente por la editorial chilena Santiago-Ander, especializada en literatura musical. Gendre ha lanzado en el país títulos como Joy Division. El fuego helado (2019), Britpop. La vida moderna es una basura (2021) y The Smiths. 1983-1984…Y el pop cambió para siempre (2022).

Gendre admite que se acercó al disco con la mentalidad de un investigador. “Nunca fue uno de los discos de mi vida ni uno que me haya marcado tanto, a diferencia de otros de la era postpunk, que encuentro personalmente más interesantes”, explicó a Culto. “Sin embargo, al indagar, te das cuenta de que está lleno de contradicciones y muchos aspectos de producción musical que lo hacen realmente digno de atención”.

Los orígenes y la contradicción de los Sex Pistols

En su libro, Gendre explora el proceso de creación del álbum; desde los inicios de la banda bajo la dirección del manager Malcolm McLaren, pasando por los primeros sencillos, la expulsión del bajista Glen Matlock (debido a su afinidad por los Beatles, según el libro) y la mezcla de escándalo y estética del rock clásico. Así ocurrió con la icónica Anarchy in the UK, una canción que encapsuló una era. “Anarchy in the UK es el sencillo por excelencia. Es un grito de rabia contra un sistema, que simboliza todo lo que vendría hasta mediados de los años 80”, asegura Gendre.

Never Mind the Bollocks y la historia de los Sex Pistols están llenos de contradicciones. A pesar de su supuesta ruptura, su música tenía más afinidades con el rock de los cincuenta, siendo una contrapropuesta al rock sinfónico de aquella época. Además, el famoso espíritu “hazlo tú mismo” del punk no estaba aún consolidado; el disco tuvo la producción de Chris Thomas, quien tenía experiencia trabajando con bandas mainstream como The Beatles, The Hollies, Procol Harum, y Queen. Su influencia fue fundamental en las capas de guitarras del disco, tocadas por Steve Jones.

El impacto contradictorio de Never Mind the Bollocks

“Es un disco producido por la multinacional Virgin Records, que básicamente trabajaban con música de rock progresivo, uno de los enemigos del punk”, explica Gendre. “La potencia de las guitarras, pero a la vez su resonancia barroca, se deben a un trabajo de producción extraordinario. Chris Thomas, quien había trabajado con los Beatles, tenía una mentalidad muy pop en su enfoque creativo”.

“Creo que todas esas contradicciones enriquecieron el disco a todos los niveles, convirtiéndolo en algo único y atemporal. La confrontación de esos elementos divergentes permitió que la música creciera y se transformara en algo completamente diferente”, añade el autor.

Redefiniendo las reglas de la industria musical

¿Rompió Never Mind the Bollocks con las normas de la industria? Sin duda. Marcó un punto de inflexión masivo para la música punk, que sin los Sex Pistols habría tenido un camino mucho más difícil. Introdujeron como un virus en las multinacionales y el gusto general del público. Esto generó numerosas controversias que, al final, beneficiaron a la música de la época. Su importancia es fundamental; no se puede hablar de un Sex Pistols vs. The Clash, ya que estos últimos siguieron el camino pavimentado por los Pistols, aunque su estilo era distinto. En todos los sentidos, rompieron las reglas de la industria, haciéndola más expansiva y diferente de lo que había sido hasta entonces.

Quizás también te interese:  Deborah Einsenberg discute sobre Gaza y Alice Munro

Descubrimientos durante la creación del libro

¿Qué te sorprendió al investigar sobre la historia de los Sex Pistols y Never Mind the Bollocks? Gendre señala que detalles como la conexión con ABBA en alguna canción (el riff de Pretty Vacant), con los Beatles, y otros elementos pop fueron fascinantes. Además, la figura de John Lydon, sus intereses musicales que superaban a los de muchos otros punk, fue reveladora. Al principio quería ser un escritor como Rimbaud más que un músico. Su biografía expone que un gran escritor se perdió. El concepto y creación del disco, concebido desde diversas perspectivas, no fue una mera declaración del punk. Para Gendre, es crucial entender todas las historias convergentes en este primer LP, que también fue el último del grupo. Es como escribir un testamento en tu primer álbum y dejar un estándar tan alto que, casi medio siglo después, no ha sido igualado ni lo será. Esa es la realidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad