Descubrimos la transformación de los ciclos meteorológicos
La influencia de las capas superiores del océano Atlántico en los patrones climáticos globales
Según una reciente investigación, los cambios en la capa mixta del océano, donde se mezclan aguas cálidas de la superficie con las más frías de las profundidades, son determinantes en la variabilidad multidecadal del Atlántico, con consecuencias que se extienden por todo el mundo. Este fenómeno afecta desde América del Norte hasta África, alterando desde la actividad de huracanes en el Caribe hasta las precipitaciones en el Sahel.
El Dr. Balaji Senapati, líder del estudio en la Universidad de Reading, señaló que la profundidad de la capa mixta del océano es el factor clave en la variabilidad climática global, desafiando creencias previas sobre los patrones climáticos. Este descubrimiento resalta la compleja interacción entre el océano y la atmósfera en la configuración del clima planetario.
Impacto de la temperatura del Atlántico Norte en los patrones climáticos
Un estudio publicado en Geophysical Research Letters reveló que cuando el Atlántico Norte es más cálido de lo normal, los vientos alisios se debilitan, ocasionando una capa mixta del océano más superficial durante el verano. Esto resulta en un calentamiento más intenso en el Atlántico tropical, generando un ciclo de retroalimentación que modifica las temperaturas en toda la región.
Los hallazgos tienen implicaciones significativas para el modelado y predicción climática a largo plazo. La correcta incorporación de estos procesos en los modelos climáticos mejoraría la capacidad para pronosticar las tendencias climáticas mundiales y sus efectos asociados en los patrones climáticos.